Page 256 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 256
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 231
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
TABLA 4. REFLEJOS ARCAICOS
AUTOMATISMOS
Rj. de búsqueda o de Estimulación en ángulo perioral: la No se obtiene con el niño
los puntos cardinales boca, la lengua, e incluso la cabeza dormido, o si acaba de
(“Rooting reflex”) se orientan hacia el estímulo, en las comer. Desaparece a los
cuatro direcciones 0-3 meses
Reflejo de succión Al colocar el dedo meñique entre Aumenta al 3 mes y persis-
er
los labios del niño, inicia chupeteo te hasta los 10 a 12 meses
Reflejo de incurvación En suspensión ventral, la presión Desaparece al 2º mes, des-
del tronco o de Galan paravertebral (desde debajo de la pués debe considerarse pato-
escápula hasta encima de la cresta lógico
ilíaca), provoca la incurvación del
tronco hacia el lado estimulado
Enderezamiento Haciendo presión sobre los pies del Una respuesta débil puede
caudoapical niño se produce un enderezamiento asociarse a disminución de
progresivo desde la zona caudal a la fuerza en EEII
apical
Rj de extensión Flexión de una pierna y presión sobre Útil para valorar asimetrías de
cruzada el cotilo, se provoca la flexión y MMII. Persiste hasta el 2º
luego la extensión de la otra pierna mes
Marcha automática En posición vertical y algo inclinado Desaparece en el 1er mes. No
o primaria hacia delante, al apoyar los pies en es antecesora de la marcha
una superficie, da unos pasos posterior
SINERGIAS
Reflejo de Moro o Semiincorporado, sostenemos el Desaparece al 4º-5º mes.
del abrazo tronco y la cabeza, luego dejamos Útil para valorar asimetrías de
caer hacia atrás la cabeza: se MMSS. Puede estar ausente
produce abducción de hombro con en caso de hiper o hipotonía
extensión de codo, seguido de
aducción de hombro con flexión de
codo
Reflejo tónico- Al girar pasivamente la cabeza se Desaparece al 2º mes.
asimétrico del cuello extiende la extremidad superior del Una respuesta rápida e
(de Magnus y Kleijn) mismo lado y se flexiona la nucal. inagotable suele ser patoló-
En las EEII se pueden obtener gica
movimientos imprecisos
Reflejo tónico-flexor Al introducir un objeto en la palma Desaparece al cuarto mes.
de la mano de la mano, flexiona y agarra. A Su ausencia se relaciona con
o prensión palmar veces, se puede levantar al niño hipotonía
asido a los dedos
Reflejo tónico-flexor Al presionar la almohadilla plantar Desaparece a los 8-9 meses.
del pie se flexionan los dedos De poca relevancia clínica
Rj. palmo-mentoniano Al apretar al niño las manos, abre la Presente hasta el 2º meses
(Reflejo mano-boca boca, cierra los ojos y flexiona
de Babkin) la cabeza
231
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
TABLA 4. REFLEJOS ARCAICOS
AUTOMATISMOS
Rj. de búsqueda o de Estimulación en ángulo perioral: la No se obtiene con el niño
los puntos cardinales boca, la lengua, e incluso la cabeza dormido, o si acaba de
(“Rooting reflex”) se orientan hacia el estímulo, en las comer. Desaparece a los
cuatro direcciones 0-3 meses
Reflejo de succión Al colocar el dedo meñique entre Aumenta al 3 mes y persis-
er
los labios del niño, inicia chupeteo te hasta los 10 a 12 meses
Reflejo de incurvación En suspensión ventral, la presión Desaparece al 2º mes, des-
del tronco o de Galan paravertebral (desde debajo de la pués debe considerarse pato-
escápula hasta encima de la cresta lógico
ilíaca), provoca la incurvación del
tronco hacia el lado estimulado
Enderezamiento Haciendo presión sobre los pies del Una respuesta débil puede
caudoapical niño se produce un enderezamiento asociarse a disminución de
progresivo desde la zona caudal a la fuerza en EEII
apical
Rj de extensión Flexión de una pierna y presión sobre Útil para valorar asimetrías de
cruzada el cotilo, se provoca la flexión y MMII. Persiste hasta el 2º
luego la extensión de la otra pierna mes
Marcha automática En posición vertical y algo inclinado Desaparece en el 1er mes. No
o primaria hacia delante, al apoyar los pies en es antecesora de la marcha
una superficie, da unos pasos posterior
SINERGIAS
Reflejo de Moro o Semiincorporado, sostenemos el Desaparece al 4º-5º mes.
del abrazo tronco y la cabeza, luego dejamos Útil para valorar asimetrías de
caer hacia atrás la cabeza: se MMSS. Puede estar ausente
produce abducción de hombro con en caso de hiper o hipotonía
extensión de codo, seguido de
aducción de hombro con flexión de
codo
Reflejo tónico- Al girar pasivamente la cabeza se Desaparece al 2º mes.
asimétrico del cuello extiende la extremidad superior del Una respuesta rápida e
(de Magnus y Kleijn) mismo lado y se flexiona la nucal. inagotable suele ser patoló-
En las EEII se pueden obtener gica
movimientos imprecisos
Reflejo tónico-flexor Al introducir un objeto en la palma Desaparece al cuarto mes.
de la mano de la mano, flexiona y agarra. A Su ausencia se relaciona con
o prensión palmar veces, se puede levantar al niño hipotonía
asido a los dedos
Reflejo tónico-flexor Al presionar la almohadilla plantar Desaparece a los 8-9 meses.
del pie se flexionan los dedos De poca relevancia clínica
Rj. palmo-mentoniano Al apretar al niño las manos, abre la Presente hasta el 2º meses
(Reflejo mano-boca boca, cierra los ojos y flexiona
de Babkin) la cabeza
231