Page 255 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 255
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 230
PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
TABLA 3. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE HIPOTONÍA
SN Central E. Neuromuscular
Hipotonía central Tono muscular Hipotonía periférica
Normal o disminuida Fuerza muscular ↓↓↓ Disminuida
Normal o aumentados Reflejos tendin. Ausentes o disminuidos
Normal Masa muscular Reducida
Reducida Vigilia Normal
Sí Convulsiones No
No Secuencia aquinesia fetal Sí
No Artrogriposis Sí
Encef. hipóxico-isquémica Causas Enf. segunda motoneurona: AMEI
Infecciones. más frecuentes (Werdnig-Hoffmann)
Malformación SNC Polineuropatías y transmisión
Sdme. de Down, de Prader-Willi neuromuscular
Trastornos metabólicos: ECM, Enf. musculares: miopatías con-
hipoglucemia, hipotiroidismo génitas (nemalínica, miotubular-
centronuclear). Distrofias muscu-
lares: sin compromiso cerebral
(DMC merosina +/-), con
compromiso cerebral (Fukuyama,
Walker-Warburg, MOC de
Santavuori). Distrofias del adulto
(D. miotónica de Steinert).
Miopatías metabólicas: glucoge-
nosis tipo II (Pompe), III, IV, V,
VII; defectos de oxidación ácidos
grasos; Déficit carnitina I y II; y
encefalomiopatías mitocondriales
Valoración de la sensibilidad
En el RN es extremadamente difícil valorar una posible alteración sensi-
tiva superficial o profunda. Sólo está indicado explorar la sensibilidad dolo-
rosa, fundamentalmente para la localización del nivel lesional en mielome-
ningoceles. El estímulo doloroso de las extremidades inferiores con el niño
en reposo y subiendo progresivamente, desencadenará llanto cuando se lle-
gue al dermatoma sano inmediatamente rostral a la lesión. En general: L1
ingle, L2 parte anterosuperior del muslo, L3 parte anteroinferior del muslo y
rodilla, L4 parte medial de la pierna, L5 parte lateral de la pierna y S1 planta
del pie, siendo la zona perianal S3-S5.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA DEL LACTANTE
El examen neurológico del lactante es similar al del RN y deben explo-
rarse los mismos elementos descritos previamente, a los que se agregan otros
230
PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
TABLA 3. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE HIPOTONÍA
SN Central E. Neuromuscular
Hipotonía central Tono muscular Hipotonía periférica
Normal o disminuida Fuerza muscular ↓↓↓ Disminuida
Normal o aumentados Reflejos tendin. Ausentes o disminuidos
Normal Masa muscular Reducida
Reducida Vigilia Normal
Sí Convulsiones No
No Secuencia aquinesia fetal Sí
No Artrogriposis Sí
Encef. hipóxico-isquémica Causas Enf. segunda motoneurona: AMEI
Infecciones. más frecuentes (Werdnig-Hoffmann)
Malformación SNC Polineuropatías y transmisión
Sdme. de Down, de Prader-Willi neuromuscular
Trastornos metabólicos: ECM, Enf. musculares: miopatías con-
hipoglucemia, hipotiroidismo génitas (nemalínica, miotubular-
centronuclear). Distrofias muscu-
lares: sin compromiso cerebral
(DMC merosina +/-), con
compromiso cerebral (Fukuyama,
Walker-Warburg, MOC de
Santavuori). Distrofias del adulto
(D. miotónica de Steinert).
Miopatías metabólicas: glucoge-
nosis tipo II (Pompe), III, IV, V,
VII; defectos de oxidación ácidos
grasos; Déficit carnitina I y II; y
encefalomiopatías mitocondriales
Valoración de la sensibilidad
En el RN es extremadamente difícil valorar una posible alteración sensi-
tiva superficial o profunda. Sólo está indicado explorar la sensibilidad dolo-
rosa, fundamentalmente para la localización del nivel lesional en mielome-
ningoceles. El estímulo doloroso de las extremidades inferiores con el niño
en reposo y subiendo progresivamente, desencadenará llanto cuando se lle-
gue al dermatoma sano inmediatamente rostral a la lesión. En general: L1
ingle, L2 parte anterosuperior del muslo, L3 parte anteroinferior del muslo y
rodilla, L4 parte medial de la pierna, L5 parte lateral de la pierna y S1 planta
del pie, siendo la zona perianal S3-S5.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA DEL LACTANTE
El examen neurológico del lactante es similar al del RN y deben explo-
rarse los mismos elementos descritos previamente, a los que se agregan otros
230