Page 243 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 243
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 218
PATOLOGÍA GENITO-URINARIA
Varón
• Uretra:
– Uretra anterior (uretra bulbar y peneana). Descartar en traumatismos
contra la sínfisis del pubis, por ejemplo, en las caídas en silla de mon-
tar. Clínica: dolor. Exploración: sangre en meato (signo fundamental),
lesiones cutáneas en pene, hematoma típico (fascia de Buck íntegra,
hematoma sólo en pene; fascia de Buck rota: hematoma en periné en
alas de mariposa).
– Uretra posterior (uretra prostática y membranosa). Descartar en las frac-
turas de pelvis. Clínica: pueden referir dificultad para micción, pero tie-
nen deseos de hacerlo (el paciente está en retención de orina, en espe-
cial cuando el cuello vesical permanece competente). Si son capaces
de orinar suelen presentar uretrorragia; dolor abdominal debido a las
fracturas óseas y a la presencia de globo vesical. Exploración: sangre
en meato (signo fundamental), escasa inflamación de periné y escro-
to, lesiones cutáneas en hipogastrio, signos de inestabilidad hemodi-
námica. Imprescindible tacto rectal (desplazamiento de próstata y veji-
ga, hematoma en su lugar).
– Tratamiento: hemograma, bioquímica, coagulación y radiografía sim-
ple de abdomen. Consulta con especialista quirúrgico. Uretrografía
retrógrada (de elección): realizar ante todo paciente con sospecha de
lesión uretral previo a sondaje (la equimosis escrotal, sangre en meato,
hematuria franca o próstata en situación superior contraindican el son-
daje vesical porque podrían aumentar la extensión de la lesión).
• Uretra anterior: sondaje vesical 7-10 días y tratamiento antibiótico. Si
daño mayor: exploración quirúrgica.
• Uretra posterior: manejo según el grado de afectación uretral en cisto-
grafía: tipo I (estiramiento), sondaje 7 días; tipos II y III (extravasación):
sondaje 7-14 días, talla vesical o cirugía.
• Pene: la mayoría son contusiones, que se manejan con baños templados
que facilitan el vaciado y analgesia adecuada. El resto deben ser evalua-
dos por especialista quirúrgico. Descartar lesión uretral.
• Testículo: su lesión es poco frecuente por el pequeño tamaño y la movi-
lidad. Clínica: dolor intenso con irradiación siguiendo el trayecto del cor-
dón hasta riñón, clínica vegetativa (náuseas, vómitos, síncope, retención
urinaria), aumento progresivo del volumen escrotal. Tener en cuenta que
una vez cedido el dolor, su reaparición a los 2-3 días asociado a infla-
mación puede indicar rotura testicular. Eco-Doppler para valorar el hema-
toma y confirmar la vascularización del teste. Tratamiento: traumatismos
leves (aquellos con poca sintomatología, que permiten una exploración
física adecuada y en los que se puede identificar las partes del testículo):
conservador (reposo en cama, elevación escrotal mediante suspensorio,
hielo local, analgésicos y/o antiinflamatorios). Resto: avisar a especialis-
ta quirúrgico.
218
PATOLOGÍA GENITO-URINARIA
Varón
• Uretra:
– Uretra anterior (uretra bulbar y peneana). Descartar en traumatismos
contra la sínfisis del pubis, por ejemplo, en las caídas en silla de mon-
tar. Clínica: dolor. Exploración: sangre en meato (signo fundamental),
lesiones cutáneas en pene, hematoma típico (fascia de Buck íntegra,
hematoma sólo en pene; fascia de Buck rota: hematoma en periné en
alas de mariposa).
– Uretra posterior (uretra prostática y membranosa). Descartar en las frac-
turas de pelvis. Clínica: pueden referir dificultad para micción, pero tie-
nen deseos de hacerlo (el paciente está en retención de orina, en espe-
cial cuando el cuello vesical permanece competente). Si son capaces
de orinar suelen presentar uretrorragia; dolor abdominal debido a las
fracturas óseas y a la presencia de globo vesical. Exploración: sangre
en meato (signo fundamental), escasa inflamación de periné y escro-
to, lesiones cutáneas en hipogastrio, signos de inestabilidad hemodi-
námica. Imprescindible tacto rectal (desplazamiento de próstata y veji-
ga, hematoma en su lugar).
– Tratamiento: hemograma, bioquímica, coagulación y radiografía sim-
ple de abdomen. Consulta con especialista quirúrgico. Uretrografía
retrógrada (de elección): realizar ante todo paciente con sospecha de
lesión uretral previo a sondaje (la equimosis escrotal, sangre en meato,
hematuria franca o próstata en situación superior contraindican el son-
daje vesical porque podrían aumentar la extensión de la lesión).
• Uretra anterior: sondaje vesical 7-10 días y tratamiento antibiótico. Si
daño mayor: exploración quirúrgica.
• Uretra posterior: manejo según el grado de afectación uretral en cisto-
grafía: tipo I (estiramiento), sondaje 7 días; tipos II y III (extravasación):
sondaje 7-14 días, talla vesical o cirugía.
• Pene: la mayoría son contusiones, que se manejan con baños templados
que facilitan el vaciado y analgesia adecuada. El resto deben ser evalua-
dos por especialista quirúrgico. Descartar lesión uretral.
• Testículo: su lesión es poco frecuente por el pequeño tamaño y la movi-
lidad. Clínica: dolor intenso con irradiación siguiendo el trayecto del cor-
dón hasta riñón, clínica vegetativa (náuseas, vómitos, síncope, retención
urinaria), aumento progresivo del volumen escrotal. Tener en cuenta que
una vez cedido el dolor, su reaparición a los 2-3 días asociado a infla-
mación puede indicar rotura testicular. Eco-Doppler para valorar el hema-
toma y confirmar la vascularización del teste. Tratamiento: traumatismos
leves (aquellos con poca sintomatología, que permiten una exploración
física adecuada y en los que se puede identificar las partes del testículo):
conservador (reposo en cama, elevación escrotal mediante suspensorio,
hielo local, analgésicos y/o antiinflamatorios). Resto: avisar a especialis-
ta quirúrgico.
218