Page 242 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 242
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 217





PATOLOGÍA GENITOURINARIA EXTERNA


• SGA: si clínica sugerente, en antecedente de infección pasada, en ado-
lescente (sexo oral) o en escasa respuesta a tratamiento. Se recomien-
da el cultivo del drenaje prepucial ya que la detección rápida no es fia-
ble.
• KOH, tinción de Gram y cultivo de exudado prepucial.
• En pacientes sexualmente activos, úlceras genitales o secreción uretral
sugerente: descartar ETS y abuso.
El diagnóstico etiológico es preciso en los casos que no responden a
tratamiento empírico en 4-6 semanas, siendo necesario su derivación al espe-
cialista quirúrgico. Ocasionalmente precisan biopsia o circuncisión (descar-
tar balanitis xerótica obliterante).
Tratamiento
1. Si retención urinaria: sondaje vesical y consultar a especialista quirúrgi-
co. Si no es posible la cateterización, escisión de la banda fibrótica y
circuncisión tras resolución de episodio agudo.
2. Medidas generales: reglas de higiene, evitar retracción forzada y los pro-
ductos irritantes. Analgesia adecuada.
3. BP irritativa inespecífica: lavar el pene con agua caliente o suero fisioló-
gico 2-3 veces/día, con retracción cuidadosa del prepucio. Evitar jabones
bajo la piel, baños de aceite y otros irritantes. Evitar relaciones sexuales
mientras dure el proceso. Mupirocina tópica 2 veces al día previene la
sobreinfección y disminuye la disuria.
4. BP irritativa de contacto: evitar el precipitante. Crema acuosa (Eucerin
loción) sustitutivas del jabón, corticoides de baja potencia como hidro-
cortisona 1% c/12 horas durante 7 días (contraindicado en infecciones
no tratadas o profilaxis).
5. Cándida: antifúngicos tópicos (clotrimazol al 1%, miconazol 2%, nista-
tina crema) 2 veces al día durante 2 semanas. Completar tratamiento para
evitar recurrencias. En DM o infección recurrente o severa: fluconazol
vo 150 mg dosis única.
6. Estreptococo grupo A: tratamiento similar a faringoamigdalitis aguda.
7. Uretritis por N. gonorrhoeae, Chlamydia y Ureaplasma urealitycum: ver
VVG.

Derivación a especialista quirúrgico
Obstrucción urinaria aguda, evolución prolongada o recurrente o desa-
rrollo de fimosis.


TRAUMATISMOS GENITALES
Las causas más frecuentes son los accidentes de tráfico, las caídas y los
abusos sexuales. El manejo inicial de estos pacientes dependerá de su situa-
ción hemodinámica.
217
   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246   247