Page 239 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 239
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 214
PATOLOGÍA GENITO-URINARIA
TABLA 1.
Gardnerella Candida Trichomonas
Secreción vaginal Blanco-grisácea Blanquecina, espesa Amarilla-verdosa,
maloliente (pescado) y grumosa abundante, con burbujas
Vulva-vagina No inflamación Eritema Eritema, colpitis en fresa
KOH + – Ocasional
Microscopía SSF Células rellenas Hifas o pseudohifas Trichomona
de CBGN
– Uretritis-cervicitis no gonocócicas o inespecíficas (chlamydias, myco-
plasmas y ureaplasmas): examen de los exudados negativos para
gonococo.
– Trichomonas vaginalis (Tabla 1).
– Condiloma acuminado: tumores carnosos pediculados.
– Herpes: vesículas con posterior ulceración, muy dolorosas, fiebre y
adenopatías.
Diagnóstico
1. Anamnesis (vulvovaginitis y balanitis):
• Antecedentes médicos: historia de DM, VIH/SIDA, tumores o esta-
dos inmunodeprimidos aumenta el riesgo de infecciones graves. Epi-
sodios previos.
• Medicamentos: uso de antibióticos. Algunos medicamentos como las
tetraciclinas pueden producir exantemas tóxicos fijos.
• Exposición o infección reciente por SGA.
• Clínica acompañante: artritis, diarrea y conjuntivitis pueden indicar
artritis reactiva.
• Historia sexual en adolescentes: síntomas en la pareja o historia ante-
rior de ETS.
• Historia familiar de eccema o psoriasis.
• Vulvovaginitis: definir sintomatología, tiempo de evolución, presencia
de flujo y características (color, olor, consistencia), frecuencia de lava-
do, productos usados.
2. Exploración física: genitales externos con signos inflamatorios, úlceras,
condilomas. Características del flujo. Zona perianal para oxiuriasis. Valo-
rar exploración ginecológica en adolescentes.
3. Pruebas complementarias:
a. Orina: anormal, sedimento y urocultivo.
b. Frotis vaginal: aminas volátiles con KOH, microscopía con suero sali-
no, Gram, cultivo.
c. Test de Graham: oxiuriasis.
214
PATOLOGÍA GENITO-URINARIA
TABLA 1.
Gardnerella Candida Trichomonas
Secreción vaginal Blanco-grisácea Blanquecina, espesa Amarilla-verdosa,
maloliente (pescado) y grumosa abundante, con burbujas
Vulva-vagina No inflamación Eritema Eritema, colpitis en fresa
KOH + – Ocasional
Microscopía SSF Células rellenas Hifas o pseudohifas Trichomona
de CBGN
– Uretritis-cervicitis no gonocócicas o inespecíficas (chlamydias, myco-
plasmas y ureaplasmas): examen de los exudados negativos para
gonococo.
– Trichomonas vaginalis (Tabla 1).
– Condiloma acuminado: tumores carnosos pediculados.
– Herpes: vesículas con posterior ulceración, muy dolorosas, fiebre y
adenopatías.
Diagnóstico
1. Anamnesis (vulvovaginitis y balanitis):
• Antecedentes médicos: historia de DM, VIH/SIDA, tumores o esta-
dos inmunodeprimidos aumenta el riesgo de infecciones graves. Epi-
sodios previos.
• Medicamentos: uso de antibióticos. Algunos medicamentos como las
tetraciclinas pueden producir exantemas tóxicos fijos.
• Exposición o infección reciente por SGA.
• Clínica acompañante: artritis, diarrea y conjuntivitis pueden indicar
artritis reactiva.
• Historia sexual en adolescentes: síntomas en la pareja o historia ante-
rior de ETS.
• Historia familiar de eccema o psoriasis.
• Vulvovaginitis: definir sintomatología, tiempo de evolución, presencia
de flujo y características (color, olor, consistencia), frecuencia de lava-
do, productos usados.
2. Exploración física: genitales externos con signos inflamatorios, úlceras,
condilomas. Características del flujo. Zona perianal para oxiuriasis. Valo-
rar exploración ginecológica en adolescentes.
3. Pruebas complementarias:
a. Orina: anormal, sedimento y urocultivo.
b. Frotis vaginal: aminas volátiles con KOH, microscopía con suero sali-
no, Gram, cultivo.
c. Test de Graham: oxiuriasis.
214