Page 236 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 236
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 211
INFECCIÓN URINARIA FEBRIL
Análisis microbiológico:
• Tinción de Gram: visualización mediante microscopio de una gota de
orina fresca centrifugada; útil para la detección de bacteriuria.
• Urocultivo: se considera que existe ITU si el cultivo muestra más de
100 colonias/ml de orina sembrada de un mismo germen en una orina
obtenida por punción suprapúbica; más de 10.000 colonias en una mues-
tra obtenida por sondaje vesical, y más de 100.000 colonias en una mues-
tra obtenida mediante micción voluntaria (en varones recuentos supe-
riores a 10.000 colonias se consideran significativos).
Análisis sanguíneo. La pielonefritis aguda ocasiona un aumento de los
reactantes de fase aguda séricos (PCT, PCR) acompañados de una leucoci-
tosis con neutrofilia.
No está indicada la realización de pruebas de imagen en el curso agudo
de la pielonefritis, excepto si existe sospecha de pionefrosis, abscesos rena-
les o malformaciones graves de la vía urinaria.
SOSPECHA DE ITU
Neonato Lactante y niño pequeño Niño con control
Aspecto séptico sin control de esfínteres de esfínteres
Uropatía asociada
Bolsa perineal estéril
Recolección de muestra en Chorro micción media
método estéril (punción Anormales y sedimentos
suprapúbica, cateterismo vesical) urinarios alterados
Recolección de muestra en método estéril
(punción suprapúbica, cateterismo vesical)
TRATAMIENTO
El tratamiento de la pielonefritis aguda se basa en un ciclo de antibiote-
rapia de amplio espectro durante 10-14 días. Se iniciará tratamiento intrave-
noso en todos los menores de 3 meses y en los mayores de 3 meses con afec-
tación moderada. El paso a antibioterapia oral se realizará cuando se com-
pruebe una buena respuesta clínica y cuando se conozca el patrón de sen-
sibilidad antibiótica del microorganismo causal.
Lactante menor de 3 meses
Ante el riesgo elevado de evolución de la ITU hacia una sepsis, y tras la obten-
ción de urocultivo y hemocultivo, debe iniciarse el tratamiento iv generalmente
con la asociación de dos antibióticos que aseguren una adecuada cobertura.
El tratamiento de elección es: ampicilina iv (100 mg/Kg/día, c/6-8 h) +
gentamicina iv o im (5 mg/Kg/día, c/24 h). Como alternativa podemos sus-
tituir gentamicina por cefotaxima (150 mg/Kg/día, c/8 h).
211
INFECCIÓN URINARIA FEBRIL
Análisis microbiológico:
• Tinción de Gram: visualización mediante microscopio de una gota de
orina fresca centrifugada; útil para la detección de bacteriuria.
• Urocultivo: se considera que existe ITU si el cultivo muestra más de
100 colonias/ml de orina sembrada de un mismo germen en una orina
obtenida por punción suprapúbica; más de 10.000 colonias en una mues-
tra obtenida por sondaje vesical, y más de 100.000 colonias en una mues-
tra obtenida mediante micción voluntaria (en varones recuentos supe-
riores a 10.000 colonias se consideran significativos).
Análisis sanguíneo. La pielonefritis aguda ocasiona un aumento de los
reactantes de fase aguda séricos (PCT, PCR) acompañados de una leucoci-
tosis con neutrofilia.
No está indicada la realización de pruebas de imagen en el curso agudo
de la pielonefritis, excepto si existe sospecha de pionefrosis, abscesos rena-
les o malformaciones graves de la vía urinaria.
SOSPECHA DE ITU
Neonato Lactante y niño pequeño Niño con control
Aspecto séptico sin control de esfínteres de esfínteres
Uropatía asociada
Bolsa perineal estéril
Recolección de muestra en Chorro micción media
método estéril (punción Anormales y sedimentos
suprapúbica, cateterismo vesical) urinarios alterados
Recolección de muestra en método estéril
(punción suprapúbica, cateterismo vesical)
TRATAMIENTO
El tratamiento de la pielonefritis aguda se basa en un ciclo de antibiote-
rapia de amplio espectro durante 10-14 días. Se iniciará tratamiento intrave-
noso en todos los menores de 3 meses y en los mayores de 3 meses con afec-
tación moderada. El paso a antibioterapia oral se realizará cuando se com-
pruebe una buena respuesta clínica y cuando se conozca el patrón de sen-
sibilidad antibiótica del microorganismo causal.
Lactante menor de 3 meses
Ante el riesgo elevado de evolución de la ITU hacia una sepsis, y tras la obten-
ción de urocultivo y hemocultivo, debe iniciarse el tratamiento iv generalmente
con la asociación de dos antibióticos que aseguren una adecuada cobertura.
El tratamiento de elección es: ampicilina iv (100 mg/Kg/día, c/6-8 h) +
gentamicina iv o im (5 mg/Kg/día, c/24 h). Como alternativa podemos sus-
tituir gentamicina por cefotaxima (150 mg/Kg/día, c/8 h).
211