Page 237 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 237
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 212
PATOLOGÍA GENITO-URINARIA
Niño entre 3 y 12 meses
El tratamiento de elección es: gentamicina iv o im (5-6 mg/Kg/día, c/24
h) o ceftazidima (150 mg/Kg/día, c/8 h). Como alternativa: cefotaxima iv (150
mg/Kg/día, c/6-8 h), ceftriaxona iv o im (50-75 mg/Kg/día, c/12-24 h) o cefu-
roxima iv (150 mg/Kg/día, c/8 h).
Niño mayor de 12 meses
El tratamiento puede iniciarse vía oral si existe buena tolerancia. De elec-
ción: cefixima (8-10 mg/Kg/día, c/12 h). Alternativas: cefuroxima axetilo (30
mg/Kg/día, c/8-12 h) o fosfomicina (100 mg/Kg/día).
CRITERIOS DE INGRESO
• Menor de 12 meses.
• Intolerancia oral o vómitos
• Sospecha de sepsis.
• Sospecha de malformación de vías urinarias.
• Ambiente social desfavorable/sospecha de incumplimiento del tratamiento.
CRITERIOS DE DERIVACIÓN A UNIDAD ESPECIALIZADA
• Primer episodio de pielonefritis aguda a cualquier edad.
• Sospecha o presencia de malformación en vía urinaria.
• ITU en niños con disfunción miccional.
• ITU de repetición.
FACTORES DE RIESGO DE UROPATÍA
ITU recurrente
Signos o síntomas sospechosos (chorro anómalo, riñón palpable)
Microorganismo inusual
Mala evolución a pesar de correcto tratamiento
Alteración prenatal de la vía urinaria
Presentación clínica atípica
Bacteriemia
Sepsis
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Protocolo de la AEP (2009): Infección urinaria. Carlos Rodrigo Gonzalo de Liria, María
Méndez Hernández, Marta Azuara Robles. Unidad de Enfermedades infecciosas e inmu-
nología clínica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario “Germans Trias i Pujol”.
Universidad Autónoma de Barcelona.
2. Chon CH, Lai FC, Shortliffe LM. Pediatric urinary tract infections. Committee on Qua-
lity Improvement. Pediatr Clin North 2001;48:1441-1459.
3. Hellerstein S. Acute urinary tract infection: evaluation and treatment. Curr Opin Pediatr
2006;18:134-138.
212
PATOLOGÍA GENITO-URINARIA
Niño entre 3 y 12 meses
El tratamiento de elección es: gentamicina iv o im (5-6 mg/Kg/día, c/24
h) o ceftazidima (150 mg/Kg/día, c/8 h). Como alternativa: cefotaxima iv (150
mg/Kg/día, c/6-8 h), ceftriaxona iv o im (50-75 mg/Kg/día, c/12-24 h) o cefu-
roxima iv (150 mg/Kg/día, c/8 h).
Niño mayor de 12 meses
El tratamiento puede iniciarse vía oral si existe buena tolerancia. De elec-
ción: cefixima (8-10 mg/Kg/día, c/12 h). Alternativas: cefuroxima axetilo (30
mg/Kg/día, c/8-12 h) o fosfomicina (100 mg/Kg/día).
CRITERIOS DE INGRESO
• Menor de 12 meses.
• Intolerancia oral o vómitos
• Sospecha de sepsis.
• Sospecha de malformación de vías urinarias.
• Ambiente social desfavorable/sospecha de incumplimiento del tratamiento.
CRITERIOS DE DERIVACIÓN A UNIDAD ESPECIALIZADA
• Primer episodio de pielonefritis aguda a cualquier edad.
• Sospecha o presencia de malformación en vía urinaria.
• ITU en niños con disfunción miccional.
• ITU de repetición.
FACTORES DE RIESGO DE UROPATÍA
ITU recurrente
Signos o síntomas sospechosos (chorro anómalo, riñón palpable)
Microorganismo inusual
Mala evolución a pesar de correcto tratamiento
Alteración prenatal de la vía urinaria
Presentación clínica atípica
Bacteriemia
Sepsis
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Protocolo de la AEP (2009): Infección urinaria. Carlos Rodrigo Gonzalo de Liria, María
Méndez Hernández, Marta Azuara Robles. Unidad de Enfermedades infecciosas e inmu-
nología clínica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario “Germans Trias i Pujol”.
Universidad Autónoma de Barcelona.
2. Chon CH, Lai FC, Shortliffe LM. Pediatric urinary tract infections. Committee on Qua-
lity Improvement. Pediatr Clin North 2001;48:1441-1459.
3. Hellerstein S. Acute urinary tract infection: evaluation and treatment. Curr Opin Pediatr
2006;18:134-138.
212