Page 235 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 235
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 210





PATOLOGÍA GENITO-URINARIA


dad evidente. Las manifestaciones clínicas son más inespecíficas cuanto menor
es el niño:
• Recién nacido: manifestaciones inespecíficas y variables, desde un cua-
dro séptico (mal aspecto, letargia, inestabilidad térmica), vómitos, recha-
zo de las tomas, ictericia o una combinación de todos los anteriores, hasta
un estancamiento ponderal.
• Niños menores de 2 años: fiebre sin foco clínico evidente, asociada o no
a vómitos, anorexia, dolor abdominal, orina maloliente y/o estancamiento
ponderal.
• Niños mayores de 2 años: fiebre, escalofríos, vómitos, diarrea, malestar
general, dolor abdominal y/o lumbar. Los síntomas miccionales (disu-
ria, urgencia, dolor suprapúbico, polaquiuria) suelen aparecer cuando la
infección se localiza en las vías urinarias bajas.


DIAGNÓSTICO
El diagnóstico definitivo sólo puede establecerse mediante el cultivo de
orina obtenido y procesado de manera adecuada. Generalmente en el Servi-
co de Urgencias no contamos con el resultado del urocultivo por lo que nos
apoyaremos en los hallazgos encontrados en el estudio miscroscópico de la
orina y en el análisis químico mediante tiras reactivas.
Métodos de recolección de la muestra. Ante un paciente con sospecha
de ITU debemos obtener muestra de orina para su cultivo y para el análisis
microscópico. Es importante el sembrado rápido de la muestra o su conser-
vación en la nevera hasta el procesamiento, ya que si se mantiene a tempe-
ratura ambiente durante más de 60 minutos se produce el crecimiento de gér-
menes que pueden ocasionar falsos positivos en los urocultivos. En la neve-
ra puede permanecer a 4-8ºC hasta 12 horas. En los lactantes puede ser útil
la recolección de la muestra con una bolsa adhesiva estéril, sin embargo en
los que vaya a iniciarse tratamiento antibiótico la muestra para cultivo debe
obtenerse mediante punción suprapúbica o sondaje vesical. El cultivo obte-
nido mediante bolsa adhesiva sólo es valorable si resulta negativo. En los
niños que controlan esfínteres la forma ideal es recogida de una muestra obte-
nida a mitad de la micción. En los niños no circuncidados debe retraerse el
prepucio para que el resultado sea fiable.
Tanto para la recolección con bolsa perineal o para chorro medio es impres-
cindible una higiene adecuada y exhaustiva previa. En caso de usar bolsa reco-
lectora se debe cambiar cada 30 minutos.
Análisis microscópico (anormales y sedimento). En la ITU la presencia de
bacteriuria, piuria y nitrituria son hallazgos frecuentes, y la presencia de los tres
permite alcanzar una sensibilidad del 100% y una especificidad del 70-80%.
Análisis químico (tiras reactivas). Determina de una manera rápida y sen-
cilla la presencia de nitritos y leucocitos. La prueba de la esterasa leucocita-
ria es bastante específica y sensible para la detección de leucocituria.
210
   230   231   232   233   234   235   236   237   238   239   240