Page 230 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 230
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 205
DOLOR TESTICULAR AGUDO
TABLA 2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR TESTICULAR AGUDO
Torsión testicular Orquiepididimitis Torsión
bacteriana del apéndice
Edad Neonatos Adolescencia (ETS) Prepúberes
Adolescentes Lactantes (comunicación
de vía urinaria y digestiva,
malformación congénita)
Antecedentes Traumatismo ITU No
Inicio nocturno
Dolor Intenso Inicio e intensidad Inicio brusco, menos
Brusco progresivos intenso
Irradia: ingle, Testículo y epidídimo Polo superior testículo
hipogastrio Irradia: ingle, flanco
Síntomas Náuseas y vómitos Fiebre, disuria No
sistémicos
Examen fisico Signo de Prehn - Signo de Prehn + Signo del punto azul
testículo elevado, Epidídimo engrosado y Nódulo firme y dolo-
doloroso,↑ de tamaño cordón espermático roso en polo superior
No reflejo cremastérico doloroso de testículo. Epidídimo
engrosado y doloroso
Analítica Leucocitosis Leucocitosis Normal
↑ PCR
Eco-Doppler Flujo normal, ausente, ↓ Flujo normal, ↑ Inespecífico
Hidrocele reactivo
Piuria No Frecuente No
Actitud Detorsión manual Si ITU → ATB Reposo y AINE
+ cirugía Urocultivo No mejoría →
Descartar malformación Especialista
EXPLORACIÓN FÍSICA
• El estado general y la actitud del niño puede orientarnos a una torsión
testicular si muestra una afectación importante con un dolor que impi-
da la deambulación normal.
• La inspección del testículo antes de tocarlo es importante: un teste infla-
mado, de mayor tamaño, elevado y horizontalizado nos habla de una tor-
sión (signo de Gouverneur); un punto violáceo indica una torsión de hidá-
tide (signo del punto azul).
• La presencia de un reflejo cremastérico normal prácticamente descarta
una torsión testicular completa.
• Si al elevar el teste el dolor disminuye (signo de Prehn positivo), orienta
a una orquiepididimitis, si aumenta el dolor hace pensar en una torsión.
• Un dolor selectivo en el polo superior del teste con un epidídimo engro-
sado y doloroso puede ser una hidátide de Morgagni torsionada.
205
DOLOR TESTICULAR AGUDO
TABLA 2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR TESTICULAR AGUDO
Torsión testicular Orquiepididimitis Torsión
bacteriana del apéndice
Edad Neonatos Adolescencia (ETS) Prepúberes
Adolescentes Lactantes (comunicación
de vía urinaria y digestiva,
malformación congénita)
Antecedentes Traumatismo ITU No
Inicio nocturno
Dolor Intenso Inicio e intensidad Inicio brusco, menos
Brusco progresivos intenso
Irradia: ingle, Testículo y epidídimo Polo superior testículo
hipogastrio Irradia: ingle, flanco
Síntomas Náuseas y vómitos Fiebre, disuria No
sistémicos
Examen fisico Signo de Prehn - Signo de Prehn + Signo del punto azul
testículo elevado, Epidídimo engrosado y Nódulo firme y dolo-
doloroso,↑ de tamaño cordón espermático roso en polo superior
No reflejo cremastérico doloroso de testículo. Epidídimo
engrosado y doloroso
Analítica Leucocitosis Leucocitosis Normal
↑ PCR
Eco-Doppler Flujo normal, ausente, ↓ Flujo normal, ↑ Inespecífico
Hidrocele reactivo
Piuria No Frecuente No
Actitud Detorsión manual Si ITU → ATB Reposo y AINE
+ cirugía Urocultivo No mejoría →
Descartar malformación Especialista
EXPLORACIÓN FÍSICA
• El estado general y la actitud del niño puede orientarnos a una torsión
testicular si muestra una afectación importante con un dolor que impi-
da la deambulación normal.
• La inspección del testículo antes de tocarlo es importante: un teste infla-
mado, de mayor tamaño, elevado y horizontalizado nos habla de una tor-
sión (signo de Gouverneur); un punto violáceo indica una torsión de hidá-
tide (signo del punto azul).
• La presencia de un reflejo cremastérico normal prácticamente descarta
una torsión testicular completa.
• Si al elevar el teste el dolor disminuye (signo de Prehn positivo), orienta
a una orquiepididimitis, si aumenta el dolor hace pensar en una torsión.
• Un dolor selectivo en el polo superior del teste con un epidídimo engro-
sado y doloroso puede ser una hidátide de Morgagni torsionada.
205