Page 229 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 229
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 204
PATOLOGÍA GENITO-URINARIA
TABLA 1. ETIOLOGÍA DEL DOLOR ESCROTAL AGUDO
Vascular Torsión testicular
Torsión de apéndices testiculares
Infarto testicular
Tromboflebitis de la vena espermática
Infecciosa Orquiepididimitis
Gangrena de Fournier
Traumática Traumatismo escrotal
Sistémica y dermatológica PSH
Edema escrotal idiopático (bilateral)
Fiebre mediterránea familiar
Dermatitis medicamentosa
Eritema multiforme
Eccema de contacto
Patología de vecindad Hernia inguinal
Hidrocele
Varicocele
Vaginalitis meconial
Quiste epididimario
Espermatocele
Otras causas Tumores gonadales
Necrosis de grasa escrotal
Necrosis escrotal idiopática
narias o atresia anorrectal con fístula rectouretral) y en adolescentes en
el contexto de una enfermedad de transmisión sexual; infección viral
(orquiepididimitis urliana); infecciones de origen hematógeno; trauma-
tismos; por contigüidad secundaria a torsión de hidátide de Morgagni
(quizá lo más frecuente).
ANAMNESIS
Cuando el triaje determina que el motivo de consulta es un dolor testi-
cular agudo, no se debe demorar la atención a este paciente:
• La primera pregunta a realizar es el momento de inicio de la clínica y la
intesidad del dolor: un dolor de inicio brusco y de gran intensidad debe
obligar a descartar una torsión testicular lo antes posible. La molestia
de una torsión de hidátide suele ser más leve y la de una infección testi-
cular más insidiosa. En el lactante su manifestación puede ser la de un
llanto intenso y continuo.
• La presencia de náuseas, vómitos y otra sintomatología vegetativa (pali-
dez, síncope) orienta a una torsión testicular de cierta evolución.
• Disuria y fiebre son dos síntomas que sugieren una orquiepididimitis.
204
PATOLOGÍA GENITO-URINARIA
TABLA 1. ETIOLOGÍA DEL DOLOR ESCROTAL AGUDO
Vascular Torsión testicular
Torsión de apéndices testiculares
Infarto testicular
Tromboflebitis de la vena espermática
Infecciosa Orquiepididimitis
Gangrena de Fournier
Traumática Traumatismo escrotal
Sistémica y dermatológica PSH
Edema escrotal idiopático (bilateral)
Fiebre mediterránea familiar
Dermatitis medicamentosa
Eritema multiforme
Eccema de contacto
Patología de vecindad Hernia inguinal
Hidrocele
Varicocele
Vaginalitis meconial
Quiste epididimario
Espermatocele
Otras causas Tumores gonadales
Necrosis de grasa escrotal
Necrosis escrotal idiopática
narias o atresia anorrectal con fístula rectouretral) y en adolescentes en
el contexto de una enfermedad de transmisión sexual; infección viral
(orquiepididimitis urliana); infecciones de origen hematógeno; trauma-
tismos; por contigüidad secundaria a torsión de hidátide de Morgagni
(quizá lo más frecuente).
ANAMNESIS
Cuando el triaje determina que el motivo de consulta es un dolor testi-
cular agudo, no se debe demorar la atención a este paciente:
• La primera pregunta a realizar es el momento de inicio de la clínica y la
intesidad del dolor: un dolor de inicio brusco y de gran intensidad debe
obligar a descartar una torsión testicular lo antes posible. La molestia
de una torsión de hidátide suele ser más leve y la de una infección testi-
cular más insidiosa. En el lactante su manifestación puede ser la de un
llanto intenso y continuo.
• La presencia de náuseas, vómitos y otra sintomatología vegetativa (pali-
dez, síncope) orienta a una torsión testicular de cierta evolución.
• Disuria y fiebre son dos síntomas que sugieren una orquiepididimitis.
204