Page 225 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 225
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 200





PATOLOGÍA GENITO-URINARIA


Estudio inmunológico
No realizar de forma rutinaria, sí cuando se sospeche glomerulonefritis o
enfermedad sistémica. Solicitar complemento (C3, C4), ANA, ANCA, inmu-
nocomplejos circulantes, anticuerpos antimembrana basal glomerular, ASLO.

Cultivos
Hemocultivo, urocultivo y coprocultivo según sospecha clínica.

Pruebas de imagen
Realizar a todos ecografía renal y de vías urinarias y radiografía de tórax.
En casos seleccionados, renograma diurético, TC/RM y angiografía:
• Ecografía renal y de vías urinarias: diagnóstica en IRA postrrenal (aunque
la ausencia de datos obstructivos no la excluye); riñones grandes e hipe-
recogénicos sugieren IRA parenquimatosa, riñones pequeños son habituales
en la IRC; se puede valorar la perfusión renal y las resistencias vasculares
renales con la eco-Doppler y el análisis de los índices de resistencia.
• Radiografía de tórax: obligada para valorar si existe sobrecarga cardiocir-
culatoria (cardiomegalia de intensidad variable con signos de congestión,
derrame pleural o edema agudo de pulmón) y descartar otras etiologías
de IRA (cardiopatías congénitas, insuficiencia cardiaca).

Biopsia renal
Indicada si IRA rápidamente progresiva, especialmente si se sospecha una
causa que pudiera tener tratamiento específico (vascultis, LES, Goodpasture), en
caso de sospecha de NTIA (especialmente atribuida a un fármaco necesario en
el tratamiento) y en la IRA no filiada de evolución prolongada (> 6 semanas).


TRATAMIENTO
No existe un tratamiento específico capaz de recuperar la función renal
una vez se ha producido un fallo parenquimatoso, por ello el objetivo es man-
tener la homeostasis corporal mientras se produce la recuperación espontá-
nea. En general se ingresarán todos los pacientes. Se puede valorar manejo
ambulatorio en caso de sospecha de glomerulonefritis sin hipertensión arte-
rial y de insuficiencia prerrenal, siempre en situaciones con alteración leve de
la cifra de creatinina y con diuresis comprobada, y cuando se pueda esta-
blecer un control pediátrico adecuado en las siguientes 24 horas.

Actitud inicial
Monitorizar TA, FC y FR, SatO 2, peso, balances de entradas y salidas, diu-
resis, perfusión periférica y edemas:
• IRA postrenal: desobstrucción mediante sondaje vesical, cistostomía (causas
uretrales o vesicales) o nefrostomía (causas piélicas o ureterales bilaterales o
unilaterales en riñón único). Precisa valoración por Urología/Cirugía Pediátrica.
200
   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230