Page 224 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 224
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 199
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
• Gasometría: acidemia metabólica anión Gap elevado, por la incapacidad
de secretar hidrogeniones a nivel tubular junto con un aumento del cata-
bolismo tisular.
• Osmolaridad plasmática.
Análisis de orina
Aspecto macroscópico: si es oscura-verdínica orienta a glomerulonefri-
tis, si es rojiza a hemoglobinuria y mioglobinuria, y si es roja con coágulos
a patología de la vía urinaria.
• Sedimento:
– Cilindros: granulosos (NTA), hemáticos con hematíes dismórficos (glo-
merulonefritis, síndrome hemolítico-urémico), leucocitarios (pielone-
fritis, nefritis intersticial alérgica si hay eosinófilos).
– Cristaluria: ácido úrico (lisis tumoral), oxalato cálcico (nefrotoxici-
dad).
• Bioquímica (muestra aislada): proteinuria, iones, urea, creatinina, ácido
úrico.
• Osmolaridad.
La realización de índices urinarios se basa en el hecho de que la IRA
prerrenal conserva una función tubular normal (concentración y reten-
ción de sodio). Presentan la limitación de que al medirlos con frecuencia
se han utilizado diuréticos y pierden valor.
En la nefropatía por uratos (lisis tumoral) es típico el cociente
úrico/creatinina > 1.
Excreción fraccional de sodio: (NaU x CrP/NaP x CrU) x 100. Es el pará-
metro que presenta mayor sensibilidad, especificidad y valor predic-
tivo para diferenciar la IRA prerrenal de la NTA. Sin embargo, las glo-
merulonefritis agudas y las NTA debidas a pigmentos (hemoglobi-
nuria/mioglobinuria) y contrastes yodados presentan valores similares
a las IRA prerrenales.
Índice de fracaso renal: NaU x (CrP/CrU).
Prerrenal neonato Renal neonato Prerrenal niño Renal niño
Osmol U (mosm/L) > 400 < 400 > 500 < 300-350
Osmol U/P > 1,5 < 1 > 1,3-2 < 1-1,3
Na U (mEq/L) < 30 > 40-60 < 10 > 40
Cr U/P > 20-30 < 10-15 > 40 < 20
Urea U/P > 10 Variable > 20 < 3
EFNa % < 2,5 > 2,5 < 1 > 2
IFR < 3 > 3 < 1 > 1
EFUrea * * < 35% > 35%
*Dato no disponible.
199
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
• Gasometría: acidemia metabólica anión Gap elevado, por la incapacidad
de secretar hidrogeniones a nivel tubular junto con un aumento del cata-
bolismo tisular.
• Osmolaridad plasmática.
Análisis de orina
Aspecto macroscópico: si es oscura-verdínica orienta a glomerulonefri-
tis, si es rojiza a hemoglobinuria y mioglobinuria, y si es roja con coágulos
a patología de la vía urinaria.
• Sedimento:
– Cilindros: granulosos (NTA), hemáticos con hematíes dismórficos (glo-
merulonefritis, síndrome hemolítico-urémico), leucocitarios (pielone-
fritis, nefritis intersticial alérgica si hay eosinófilos).
– Cristaluria: ácido úrico (lisis tumoral), oxalato cálcico (nefrotoxici-
dad).
• Bioquímica (muestra aislada): proteinuria, iones, urea, creatinina, ácido
úrico.
• Osmolaridad.
La realización de índices urinarios se basa en el hecho de que la IRA
prerrenal conserva una función tubular normal (concentración y reten-
ción de sodio). Presentan la limitación de que al medirlos con frecuencia
se han utilizado diuréticos y pierden valor.
En la nefropatía por uratos (lisis tumoral) es típico el cociente
úrico/creatinina > 1.
Excreción fraccional de sodio: (NaU x CrP/NaP x CrU) x 100. Es el pará-
metro que presenta mayor sensibilidad, especificidad y valor predic-
tivo para diferenciar la IRA prerrenal de la NTA. Sin embargo, las glo-
merulonefritis agudas y las NTA debidas a pigmentos (hemoglobi-
nuria/mioglobinuria) y contrastes yodados presentan valores similares
a las IRA prerrenales.
Índice de fracaso renal: NaU x (CrP/CrU).
Prerrenal neonato Renal neonato Prerrenal niño Renal niño
Osmol U (mosm/L) > 400 < 400 > 500 < 300-350
Osmol U/P > 1,5 < 1 > 1,3-2 < 1-1,3
Na U (mEq/L) < 30 > 40-60 < 10 > 40
Cr U/P > 20-30 < 10-15 > 40 < 20
Urea U/P > 10 Variable > 20 < 3
EFNa % < 2,5 > 2,5 < 1 > 2
IFR < 3 > 3 < 1 > 1
EFUrea * * < 35% > 35%
*Dato no disponible.
199