Page 221 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 221
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 196
PATOLOGÍA GENITO-URINARIA
• Hipoperfusión renal selectiva: AINE, hipercalcemia, estenosis o trombo-
sis arterial renal.
• Alteraciones de la regulación del flujo renal: IECA o ARA-II en situacio-
nes de hipovolemia o perfusión renal comprometida.
IRA renal
Alteración de la función parenquimatosa renal con daño a nivel paren-
quimatoso establecido. La NTA (paradigma de la IRA renal) se caracteriza por
la destrucción de las células tubulares renales cuyo desprendimiento hacia la
luz tubular origina obstrucción del flujo urinario. Se suele acompañar de poliu-
ria (recuperación del filtrado sin recuperación funcional de las células tubu-
lares renales). Etiología:
• Necrosis tubular aguda: causa más frecuente de IRA renal. Puede deber-
se a isquemia mantenida (persistencia prolongada de causas prerrenales)
o tóxicos (exógenos: aminoglucósidos, vancomicina, anfotericina B, con-
trastes yodados, anestésicos, cisplatino, metotrexato; endógenos: hemo-
globinuria, mioglobinuria, fosfatos, uratos).
• Nefritis tubulointersticial aguda: puede ser de causa infecciosa (PNA),
por fármacos (antibióticos β-lactámicos, rifampicina, aciclovir, AINE),
inmunológica (inmunocomplejos circulantes, rechazo agudo post-tras-
plante) o neoplásica.
• Glomerulonefritis agudas: post-infecciosa, nefropatía IgA, LES, PSH.
• Daño vascular: trombosis bilateral de arteria o vena renal, SHU, vasculitis.
• Malformaciones congénitas.
IRA postrenal (poco frecuente en Pediatría)
Patología de la vía urinaria que provoca obstrucción urinaria y aumento
de la presión intratubular que provoca un daño intersticial con alteración de
la microvasculatura. Etiología:
• Uretra: válvulas de uretra posterior, estenosis, cálculos, tumores.
• Vejiga: coágulos, vejiga neurógena, compresión extrínseca.
• Uréteres (bilateral o unilateral si riñón único): coágulos, cálculos, este-
nosis, neoplasias, fibrosis retroperitoneal.
DIAGNÓSTICO
Ante una elevación en sangre de productos nitrogenados y/o un descenso
de la diuresis se debe iniciar un proceso diagnóstico escalonado que permita
discernir el tipo de insuficiencia renal (IRA, IRC o insuficiencia renal crónica
agudizada) y su origen etiopatogénico.
Anamnesis
Buscar datos de la causa de IRA y que distingan entre IRA e IRC no cono-
cida previamente.
196
PATOLOGÍA GENITO-URINARIA
• Hipoperfusión renal selectiva: AINE, hipercalcemia, estenosis o trombo-
sis arterial renal.
• Alteraciones de la regulación del flujo renal: IECA o ARA-II en situacio-
nes de hipovolemia o perfusión renal comprometida.
IRA renal
Alteración de la función parenquimatosa renal con daño a nivel paren-
quimatoso establecido. La NTA (paradigma de la IRA renal) se caracteriza por
la destrucción de las células tubulares renales cuyo desprendimiento hacia la
luz tubular origina obstrucción del flujo urinario. Se suele acompañar de poliu-
ria (recuperación del filtrado sin recuperación funcional de las células tubu-
lares renales). Etiología:
• Necrosis tubular aguda: causa más frecuente de IRA renal. Puede deber-
se a isquemia mantenida (persistencia prolongada de causas prerrenales)
o tóxicos (exógenos: aminoglucósidos, vancomicina, anfotericina B, con-
trastes yodados, anestésicos, cisplatino, metotrexato; endógenos: hemo-
globinuria, mioglobinuria, fosfatos, uratos).
• Nefritis tubulointersticial aguda: puede ser de causa infecciosa (PNA),
por fármacos (antibióticos β-lactámicos, rifampicina, aciclovir, AINE),
inmunológica (inmunocomplejos circulantes, rechazo agudo post-tras-
plante) o neoplásica.
• Glomerulonefritis agudas: post-infecciosa, nefropatía IgA, LES, PSH.
• Daño vascular: trombosis bilateral de arteria o vena renal, SHU, vasculitis.
• Malformaciones congénitas.
IRA postrenal (poco frecuente en Pediatría)
Patología de la vía urinaria que provoca obstrucción urinaria y aumento
de la presión intratubular que provoca un daño intersticial con alteración de
la microvasculatura. Etiología:
• Uretra: válvulas de uretra posterior, estenosis, cálculos, tumores.
• Vejiga: coágulos, vejiga neurógena, compresión extrínseca.
• Uréteres (bilateral o unilateral si riñón único): coágulos, cálculos, este-
nosis, neoplasias, fibrosis retroperitoneal.
DIAGNÓSTICO
Ante una elevación en sangre de productos nitrogenados y/o un descenso
de la diuresis se debe iniciar un proceso diagnóstico escalonado que permita
discernir el tipo de insuficiencia renal (IRA, IRC o insuficiencia renal crónica
agudizada) y su origen etiopatogénico.
Anamnesis
Buscar datos de la causa de IRA y que distingan entre IRA e IRC no cono-
cida previamente.
196