Page 228 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 228
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 203













4.28. Dolor testicular agudo


J.V. Sotoca Fernández, E. Hernández Anselmi,
Y. Argumosa Salazar, E.F. Garcés Iñigo, L. López Martínez





GENERALIDADES
El dolor testicular agudo (o escroto agudo) es el cuadro clínico en el
que predominan los signos inflamatorios escrotales (dolor, rubor, edema y
calor). Su etiología es variada pero se considera una auténtica urgencia médi-
ca pues si el origen es una torsión testicular, la gónada puede sufrir lesiones
irreversibles en poco tiempo.


ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Las tres causas fundamentales son: torsión testicular, torsión de apén-
dices testiculares y orquiepididimitis. En la tabla 1 se recogen otras causas de
menor frecuencia o de presentación más evidente:
• Torsión testicular. Se trata de la causa más urgente. Se debe a la inte-
rrupción del flujo sanguíneo al testículo por la rotación libre del teste den-
tro de su serosa (torsión intravaginal). En neonatos puede tener lugar
antes de la entrada en la vaginal (torsión extravaginal). Por el tamaño
mayor del cordón izquierdo, es más frecuente en este lado. Puede haber
torsiones parciales que supongan episodios de dolor autolimitado. Suele
estar favorecida por un gubernaculum testis o un cordón espermático
largo (testes en badajo de campana). El desencadenante puede ser la expo-
sición al frío, un traumatismo o el sueño (contracción del cremáster).
La isquemia resultante de la interrupción arterial espermática y el edema
por el compromiso venoso ponen en riesgo la viabilidad gonadal si no se
resuelve inmediatamente.
• Torsión de apéndices testiculares. El teste posee varios vestigios embrio-
narios sin función en la vida extrauterina que pueden sufrir una torsión
con la consiguiente isquemia. El más frecuente es la hidátide de Morgagni.
La hidátide isquémica se inflama y provoca una epididimitis secundaria
por contigüidad.
• Orquiepididimitis. Es la inflamación de las estructuras escrotales. Las cau-
sas pueden ser: infección bacteriana, siendo en menores de 2 años cau-
sado por enterobacterias y asociado a malformaciones congénitas (uri-
203
   223   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233