Page 238 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 238
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 213













4.30. Patología genitourinaria externa


L. González Castillo, J. Gonzálvez Piñera, Y. Argumosa Salazar






VULVOVAGINITIS
Problema ginecológico más frecuente en niñas prepuberales.
Factores predisponentes
Pobre higiene perineal, escaso desarrollo de labios mayores, falta de vello
púbico, pH alcalino en prepúberes, obesidad, ropa ajustada, agentes quími-
cos irritantes y cuerpos extraños.

Clínica
Prurito, disuria, dolor, flujo vaginal, eritema, edema vulvovaginal e inclu-
so sangrado.

Etiología
1. Prepuberal:
• Inespecífica: hasta el 75%. Causada por bacterias coliformes fecales, bac-
terias nasofaríngeas (EBHGA, Haemophilus influenzae tipo b, S. aureus)
o irritantes locales. Produce secreción marrón o verdosa de olor fétido.
• Candida albicans: favorecido por el uso de pañal, el tratamiento anti-
biótico reciente o glucocorticoides, pacientes inmunodeprimidos, dia-
betes mellitus o infecciones sistémicas severas.
• Oxiuros: prurito perineal de predominio nocturno.
• Cuerpos extraños: secreción vaginal crónica, sangrado intermitente y
mal olor. El más frecuente es el papel higiénico.
2. Puberal:
• Gardnerella vaginalis (vaginosis bacteriana): es el más frecuente (ver
Tabla I).
• Candida albicans (ver Tabla I). Diagnóstico de certeza: cultivo en medio
Sabouraud.
• Enfermedades de transmisión sexual. Aunque algunas pueden haber
sido transmitidas por la madre, se debe descartar abuso sexual:
– Neisseria gonorrhoeae: secreción verdosa o mucosa, raramente asin-
tomática. Tinción de Gram: diplococos Gram positivos.
213
   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243