Page 166 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 166
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 141
3.19. Masa abdominal
y visceromegalias
A.J. Cepillo Boluda, M. Lillo Lillo, L. López Martínez,
E.F. Garcés Iñigo
INTRODUCCIÓN
El hallazgo de una masa o megalia abdominal es un importante hecho
que requiere valoración. La edad del paciente, una adecuada anamnesis y la
exploración física nos acercarán al origen de la masa. A continuación, las
pruebas de laboratorio y de imagen nos guiarán hasta el diagnóstico.
ETIOLOGÍA
Según el mecanismo etiopatogénico que sospechemos disponenos de un
amplio diagnóstico diferencial (ver Tabla 1).
En la tabla 2 se cita la posible etiología de una masa o megalia abdomi-
nal según localización y posibilidad de malignidad.
EVALUACIÓN
Anamnesis
Correcta y detallada historia clínica dirigida. A tener en cuenta, edad, sexo,
sintomatología (palpación accidental de una masa, distensión/dolor abdomi-
nal, náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, ictericia, hematuria, fiebre, pér-
dida de peso/estancamiento, irritabilidad, ascitis/edemas y parestesias).
Exploración física
Características de la masa, tamaño, consistencia, dolor a la palpación,
adherencia a planos profundos y localización. Especial atención a posibles
signos acompañantes u otros datos de la exploración anómalos que nos hagan
pensar en la posibilidad de diseminación.
Exploraciones complementarias
• Hemograma, bioquímica y coagulación.
• Sistemático y sedimento de orina.
141
3.19. Masa abdominal
y visceromegalias
A.J. Cepillo Boluda, M. Lillo Lillo, L. López Martínez,
E.F. Garcés Iñigo
INTRODUCCIÓN
El hallazgo de una masa o megalia abdominal es un importante hecho
que requiere valoración. La edad del paciente, una adecuada anamnesis y la
exploración física nos acercarán al origen de la masa. A continuación, las
pruebas de laboratorio y de imagen nos guiarán hasta el diagnóstico.
ETIOLOGÍA
Según el mecanismo etiopatogénico que sospechemos disponenos de un
amplio diagnóstico diferencial (ver Tabla 1).
En la tabla 2 se cita la posible etiología de una masa o megalia abdomi-
nal según localización y posibilidad de malignidad.
EVALUACIÓN
Anamnesis
Correcta y detallada historia clínica dirigida. A tener en cuenta, edad, sexo,
sintomatología (palpación accidental de una masa, distensión/dolor abdomi-
nal, náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, ictericia, hematuria, fiebre, pér-
dida de peso/estancamiento, irritabilidad, ascitis/edemas y parestesias).
Exploración física
Características de la masa, tamaño, consistencia, dolor a la palpación,
adherencia a planos profundos y localización. Especial atención a posibles
signos acompañantes u otros datos de la exploración anómalos que nos hagan
pensar en la posibilidad de diseminación.
Exploraciones complementarias
• Hemograma, bioquímica y coagulación.
• Sistemático y sedimento de orina.
141