Page 165 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 165
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 140





PATOLOGÍA DIGESTIVA


Síndrome del intestino irritable: el dolor abdominal se asocia a cam-
bios en el ritmo intestinal (> 4 deposiciones/día o ≤ 2 deposiciones/semana)
o en la consistencia de las heces, con sensación de distensión abdominal y
alivio parcial de la clínica con la defecación.
Migraña abdominal: el dolor se manifiesta en forma de paroxismos agu-
dos e intensos de una hora o más de duración, y aparece asociado a sínto-
mas como anorexia, vómitos, cefalea, palidez y fotofobia. Es frecuente la exis-
tencia de intervalos libres de enfermedad de semanas o meses, y antece-
dentes familiares de migraña.


MANEJO TERAPÉUTICO
Hay que tratar cada episodio de dolor abdominal individualmente. Una
vez descartada organicidad como causante del cuadro clínico, debemos tran-
quilizar a los padres y al niño, haciéndoles comprender que, si bien el dolor
es real, la causa que lo produce no es importante y no conlleva riesgo algu-
no. La repetición de pruebas complementarias ya realizadas o un gran núme-
ro de estas puede aumentar la ansiedad familiar y no nos proporcionarán datos
adicionales para el diagnóstico. Pueden modificarse los hábitos dietéticos,
evitando la ingesta excesiva de zumos azucarados, alimentos que agravan los
síntomas (picantes, grasas) y aumentando la fibra en la dieta (si predomina
el estreñimiento). No debe restringirse la lactosa si no existe malabsorción de
la misma. Se debe evitar el abuso de analgésicos. En algunas ocasiones puede
ser útil la retirada de los AINEs. Puede utilizarse de manera empírica raniti-
dina u omeprazol (no hay evidencia científica del beneficio de estos fárma-
cos). Se remitirán para estudio a gastroenterologia pediátrica aquellos que pre-
senten signos de alarma.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. 2ª ed. SEGHNP.
2. Cruz M. Dolor abdominal. En: Tratado de Pediatría. 9ª ed. 2006.
3. Manual de Diagnóstico y Terapéutica en Pediatria. Hospital Infantil la Paz. Guerrero,
Ruiz, Menéndez, Barrios. 5º ed. 2009.
4. Protocolos diagnósticos y terapéuticos de la Asociación Española de Pediatría.













140
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170