Page 161 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 161
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 136
PATOLOGÍA DIGESTIVA
• Tiempo de evolución.
• Inicio:
– Brusco: perforación, estrangulación, invaginación.
– Gradual: GEA, apendicitis, colecistitis, pancreatitis, cólico renal.
– Crónico: estreñimiento, EEI, FQ.
• Carácter:
– Constante: irritación peritoneal.
– Intermitente: afectación de víscera hueca.
• Intensidad:
– Leve/moderada/grave.
– Interfiere en el sueño.
• Circunstancias que alivian o empeoran.
Síntomas acompañantes
• Náuseas, vómitos: GEA, obstrucción intestinal, apendicitis.
• Anorexia: afectación intestinal importante.
• Diarrea: GEA, intolerancia alimentaria, apendicitis, obstrucción.
• Rectorragia: divertículo de Meckel.
• Fiebre: si elevada desde inicio orienta a causa infecciosa.
• Síntomas urinarios: PNA, apendicitis pélvica.
• Síntomas respiratorios: neumonía, Foco ORL.
Antecedentes
• Personales: enfermedades de base, DAR, estreñimiento, vómitos cíclicos,
diarreas de repetición, adelgazamiento, cirugía previa, medicaciones, trau-
matismos.
• Familiares.
• Ginecológicos.
• Problemas sociales o familiares.
Exploración física
• Observación: llega andando o en brazos, inquieto, posturas antiálgicas,
sube solo a la camilla.
• Exploración abdominal:
– Inspección: distensión, cicatrices.
– Auscultación.
– Percusión.
– Palpación: masas, defensa, puntos apendiculares y ovárico.
– Exploración orificios herniarios, escroto y vagina.
– Puño percusión renal.
– Tacto rectal: dolor, ocupación, fondo de saco de Douglas.
– Signos apendiculares.
• Exploración física general y por aparatos.
• Exploración ginecológica: mujeres adolescentes.
136
PATOLOGÍA DIGESTIVA
• Tiempo de evolución.
• Inicio:
– Brusco: perforación, estrangulación, invaginación.
– Gradual: GEA, apendicitis, colecistitis, pancreatitis, cólico renal.
– Crónico: estreñimiento, EEI, FQ.
• Carácter:
– Constante: irritación peritoneal.
– Intermitente: afectación de víscera hueca.
• Intensidad:
– Leve/moderada/grave.
– Interfiere en el sueño.
• Circunstancias que alivian o empeoran.
Síntomas acompañantes
• Náuseas, vómitos: GEA, obstrucción intestinal, apendicitis.
• Anorexia: afectación intestinal importante.
• Diarrea: GEA, intolerancia alimentaria, apendicitis, obstrucción.
• Rectorragia: divertículo de Meckel.
• Fiebre: si elevada desde inicio orienta a causa infecciosa.
• Síntomas urinarios: PNA, apendicitis pélvica.
• Síntomas respiratorios: neumonía, Foco ORL.
Antecedentes
• Personales: enfermedades de base, DAR, estreñimiento, vómitos cíclicos,
diarreas de repetición, adelgazamiento, cirugía previa, medicaciones, trau-
matismos.
• Familiares.
• Ginecológicos.
• Problemas sociales o familiares.
Exploración física
• Observación: llega andando o en brazos, inquieto, posturas antiálgicas,
sube solo a la camilla.
• Exploración abdominal:
– Inspección: distensión, cicatrices.
– Auscultación.
– Percusión.
– Palpación: masas, defensa, puntos apendiculares y ovárico.
– Exploración orificios herniarios, escroto y vagina.
– Puño percusión renal.
– Tacto rectal: dolor, ocupación, fondo de saco de Douglas.
– Signos apendiculares.
• Exploración física general y por aparatos.
• Exploración ginecológica: mujeres adolescentes.
136