Page 155 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 155
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 130





PATOLOGÍA DIGESTIVA


Estreñimiento
Se suele presentar como dolor abdominal, habitualmente en lado izquier-
do, que aumenta tras las comidas y mejora con la emisión de gases o heces.
Esta entidad es tan frecuente en el niño que puede coincidir con otras cau-
sas de abdominalgia. Ver capítulo de Estreñimiento.

Cólicos del lactante
Cursan con llanto intermitente sin causa explicable, habitualmente de
predominio vespertino-nocturno en un lactante que por lo demás se mues-
tra tranquilo, satisfecho, bien alimentado y con desarrollos ponderoestatu-
ral y psicomotor normales. Ver capítulo de Llanto.
Invaginación intestinal
• Se produce cuando un segmento de intestino se introduce en la luz de la
porción adyacente, afectando con mayor frecuencia la región ileocecal. Es
una enfermedad clásica del lactante de entre 6 y 12 meses, disminuyendo
significativamente su incidencia tanto por debajo de los 3 meses como por
encima de los 3 años. Habitualmente su causa es desconocida (primaria o
idiopática) y sólo en un pequeño porcentaje (5% aproximadamente) es secun-
daria a otra entidad, como pueden ser adenopatías, hematomas, pólipo, quis-
te, divertículo de Meckel, páncreas heterotrópico, etc. Es más probable una
causa subyacente en mayores de 2 años y en invaginaciones de repetición.
• Clínica: la tríada clásica de dolor, emisión de sangre por el recto (en jalea
de grosellas) y tumoración abdominal está presente en aproximadamente
un tercio de los casos. El primer síntoma es el dolor en forma de crisis inter-
mitentes, cada 15-20 minutos, con irritabilidad, palidez, encogimiento de
piernas y sintomatología vagal. Progresivamente van apareciendo vómi-
tos, deposiciones con sangre y aletargamiento. Hasta en un 10% de los
casos puede acompañarse de diarrea, dificultando el diagnóstico.
• Exploración física: muestra sensación de dolor y defensa a la palpación, pudién-
dose en ocasiones palpar la masa en hipocondrio derecho. El tacto rectal (dedil
manchado de sangre) se realizará preferentemente después de la radiografía.
• Diagnóstico: la Rx simple muestra un patrón obstructivo, ausencia de
aireación intestinal y efecto masa sobre todo en hemiabdomen derecho.
La ecografía permite el diagnóstico exacto mediante el hallazgo de una
masa redonda de alrededor de 2-3 cm en escarapela correspondiente a las
paredes intestinales invaginadas.
• Manejo: intento de reducción por enema con suero salino controlado con
ecografía. Está contraindicado con signos de perforación, signos de peri-
tonitis o shock. En este caso, o si no se consigue reducir con el mismo,
el tratamiento es quirúrgico. Dieta absoluta hasta 6-12 horas después de
la reducción. Si se ha retrasado el diagnóstico se administrará antibiote-
rapia (ampicilina y gentamicina durante 24 h). En mayores de 2 años o
invaginaciones de repetición se deben buscar causas subyacentes.
130
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160