Page 137 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 137
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 112





PATOLOGÍA DIGESTIVA


®
• Ondansetrón (Zofran ): en pacientes con GEA y vómitos que impiden la
rehidratación oral. Una dosis única reduce los vómitos, facilita la rehi-
dratación oral y evita la fluidoterapia iv. Dosis: 2 mg para niños de entre
8 a 15 Kg y mayores de 6 meses, 4 mg para niños de entre 15 Kg a 30
Kg, y 8 mg para los niños de más de 30 Kg.
• Metoclopramida (Primperan®): procinético de acción antidopaminérgi-
ca. Dosis: RGE o dismotilidad intestinal, 0,4 a 0,8 mg/Kg/día repartidos
en 4 dosis, vo, iv. Máx. 10 mg. Efectos secundarios: no suelen usarse
en pediatría por aparición de signos extrapiramidales.
• Cisaprida (Prepulsid®): en RGE que no responde a otros tratamientos. Fárma-
co de uso compasivo en pediatría. En adultos alargamiento del QT, arritmias.
• Domperidona (Motilium®): procinético de acción antidopaminérgica. Dosis:
0,25-0,5 mg/Kg/6-8 h oral (máx. 2,4 mg/Kg/día, sin exceder 80 mg/día). Efec-
tos secundarios: efectos extrapiramidales. En neonatos, metahemoglobinemia.
• Cleboprida (Cleboril®). Dosis 20 μg/Kg/día repartidos en 3 dosis, vo. Efectos
secundarios: menos frecuentes las reacciones extrapiramidales, pero se usa poco.
• Clorpromacina (Largactil®); mayores de 6 meses, náuseas 0,5-1 mg/Kg/
dosis iv o vo cada 6-8 horas.

Tratamiento del paciente oncológico
• Antagonistas de la serotonina:
– Ondansetrón (Zofran®). Dosis: 0,15 mg/Kg cada 8 horas iv/vo, 15 minu-
tos antes, a las 4 horas y a las 8 horas del citostático; máx 8 mg.
– Granisetrón (Kytril®). Dosis: niños > 2 años iv 10-40 μg/Kg (máx 3 mg
hasta 3 veces al día). Oral: seguridad y eficacia no establecidas.
– Dexametasona: 10 mg/m /dosis (máx 20 mg) antes de quimioterapia
2
y 5 mg/m (máx 10 mg) cada 6-12 h durante 48 horas.
2
– Primperan® y Largactil®.

CRITERIOS DE INGRESO
• Afectación del estado general o neurológico.
• Imposibilidad de llevar a cabo el tratamiento y vigilancia por parte de la
familia.
• Deshidratación importante a cualquier edad, o bien moderada que pre-
cise rehidratación iv.
• Fracaso de tolerancia.
• Cualquier neonato con vómitos.
• Sospecha de obstrucción intestinal u otra patología que requiera ingreso.
Control en consultas externas o ingresado:
• Sospecha de patología de base que requiera estudio o tratamiento con-
trolado.
• Alteración del desarrollo ponderal.
• Persistencia de vómitos como único síntoma más de 3 días.
112
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142