Page 132 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 132
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 107













3.15. Vómitos


O. García Mialdea, I. Navarro Vázquez, C. Parrondo Muiños,
L.C. Fernández Masaguer




GENERALIDADES

Concepto
Expulsión por la boca de material contenido en el estómago, que puede
variar de intensidad. Puede estar precedido por un aumento de la saliva-
ción, náuseas, malestar y necesidad o deseo de vomitar. Es necesario dife-
renciarlo de:
• Regurgitación: expulsión pasiva de contenido gástrico, lenta, de escasa
cantidad, de forma no violenta, no propulsiva habitualmente.
• Rumiación: regurgitación repetida seguida de una deglución del mate-
rial refluido a la cavidad oral, que se produce de forma voluntaria.
• Vómica: expulsión brusca y abundante de pus, sangre o serosidades pro-
venientes de una cavidad natural o neoformada en tórax después de una
comunicación de ésta con un bronquio grueso, al que drena su conte-
nido.
• Náuseas: se trata de una sensación física y psíquica desagradable que
alude a la sensación inevitable de vomitar, sin que necesariamente se con-
siga.
• Arcadas: contracciones rítmicas y violentas de la musculatura respirato-
ria que suelen cortejar al vómito.


ETIOLOGÍA
El vómito es un síntoma muy frecuente en pediatría, siendo su signifi-
cación clínica muy variable, desde un simple síntoma acompañante hasta un
síntoma cardinal de una enfermedad.

Neonato

Causas extradigestivas
• Infecciones no intestinales: urinaria, meningitis, sepsis, otitis, onfalitis.
• Enfermedades del SNC: hidrocefalia, hematomas.
• Nefropatías: uropatía obstructiva, insuficiencia renal.
107
   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137