Page 134 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 134
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 109





VÓMITOS


• Tóxicos y fármacos: aspirina, teofilina, hierro, plomo, digoxina, ipeca-
cuana.
• Otras: emesis psicógena, embarazo.

Causas digestivas
• Sin datos de obstrucción: GEA, toxiinfección, RGE, apendicitis, hepati-
tis, pancreatitis, enfermedad péptica.
• Con datos de obstrucción: estenosis esofágica adquirida, vólvulo, diver-
tículo de Meckel, hernia incarcerada, adherencias, cuerpos extraños.


ANAMNESIS
Primero es necesario valorar la repercusión sobre el estado general y el
metabolismo hidroelectrolítico para determinar si requiere soporte terapéuti-
co inmediato; posteriormente se intentará establecer la etiología:
• Edad y sexo.
• Antecedentes personales y patológicos: antecedentes obstétricos y peri-
natológicos en el neonato. Antecedentes de intervenciones quirúrgicas
previas, insuficiencia renal, diabetes, hipertiroidismo, traumatismos pre-
vios, medicaciones.
• Antecedentes familiares.
• Sintomatología asociada:
– Digestiva: dolor abdominal y sus características, disfagia, existencia de
RGE, diarrea, anorexia (apetito conservado en EHP).
– General y extradigestiva: fiebre, llanto o irritabilidad, astenia y anore-
xia, disuria, polaquiuria, hematuria, otalgia, cefalea, dolor torácico, ame-
norrea, tos, dificultad respiratoria, posturas anómalas (síndrome de
Sandifer en el RGE).
• Características del episodio de vómitos: es fundamental inspeccionar el
material vomitado, analizando y precisando tanto su contenido como su
olor, tiempo de comienzo en relación con la comida y tiempo de evolución:
– Momento de aparición.
– Relación con la ingesta:
- Durante o inmediatamente después de las comidas: sugiere un ori-
gen psicógeno o una úlcera en canal pilórico.
- Tras más de una hora después de las comidas: obstrucción al vacia-
miento gástrico o alteración de la motilidad gastroduodenal.
- Matutinos: indicativos de embarazo, uremia, HTIC.
– Fuerza de expulsión:
- A chorro o en escopetazo: pueden aparecer en EHP o en la HTIC.
- Atónicos: en las regurgitaciones.
– Contenido del vómito:
- Alimentario: alteración del vaciamiento gástrico (orgánico o funcio-
nal).
109
   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139