Page 136 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 136
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 111
VÓMITOS
TABLA 1. ESTUDIO RADIOLÓGICO SEGÚN SOSPECHA CLÍNICA
NEONATO LACTANTE ESCOLAR/ADOLESCENTE
Atresia de Rx tórax EHP Ecografía Causa Rx tórax
esófago respiratoria (cuando esté
indicada)
Obstrucción Rx abdomen ERGE Tránsito EGD Alteración RMN/TAC
duodenal Ecografía SNC
congénita Enema opaco
Malrotación Rx abdomen Invaginación Rx Apendicitis Ecografía
Ecografía Abdomen
Tránsito EGD Ecografía
Atresia Rx abdomen Causa Rx tórax Hernia Ecografía
Yeyuno-Ileal Enema opaco respiratoria (si indicada) incarcerada
Íleo Rx abdomen
Meconial Enema opaco
(Gastrografín)
Megacolon Rx abdomen
Enema opaco
Alteración RMN/TAC
SNC
Infección Según clínica
TRATAMIENTO
• Primero se deberá averiguar la causa y si precisa tratamiento médico o
quirúrgico.
• Los niños que presentan afectación del estado general con signos clíni-
cos de deshidratación deben ser rápidamente estabilizados: monitoriza-
ción de constantes vitales, canalización de vía venosa periférica para
extracción sanguínea y reposición hidroelectrolítica. Si se sospecha obs-
trucción intestinal: sonda de aspiración gástrica.
• La prueba de tolerancia está indicada si hay buena hidratación o deshi-
dratación leve, lactantes y niños pequeños si existen dudas de tolerancia
en domicilio. No indicada si deshidratación moderada o severa y dise-
lectrolitemias importantes.
Se ofrecen pequeñas cantidades de SRO (5-10 ml cada 10 minutos). Si
sigue vomitando se puede esperar una hora, incluso más en niños mayores,
sin tomar nada, y luego reiniciar tolerancia. Si no tolerancia y presencia de
signos y síntomas de deshidratación moderada, estables hemodinámicamente:
SNG para rehidratación con soluciones de rehidratación oral. Si fracasa: rehi-
dratación intravenosa.
Tratamiento farmacológico
Los fármacos son muy poco usados en náuseas y vómitos agudos en
pediatría, deberán usarse exclusivamente en casos concretos:
111
VÓMITOS
TABLA 1. ESTUDIO RADIOLÓGICO SEGÚN SOSPECHA CLÍNICA
NEONATO LACTANTE ESCOLAR/ADOLESCENTE
Atresia de Rx tórax EHP Ecografía Causa Rx tórax
esófago respiratoria (cuando esté
indicada)
Obstrucción Rx abdomen ERGE Tránsito EGD Alteración RMN/TAC
duodenal Ecografía SNC
congénita Enema opaco
Malrotación Rx abdomen Invaginación Rx Apendicitis Ecografía
Ecografía Abdomen
Tránsito EGD Ecografía
Atresia Rx abdomen Causa Rx tórax Hernia Ecografía
Yeyuno-Ileal Enema opaco respiratoria (si indicada) incarcerada
Íleo Rx abdomen
Meconial Enema opaco
(Gastrografín)
Megacolon Rx abdomen
Enema opaco
Alteración RMN/TAC
SNC
Infección Según clínica
TRATAMIENTO
• Primero se deberá averiguar la causa y si precisa tratamiento médico o
quirúrgico.
• Los niños que presentan afectación del estado general con signos clíni-
cos de deshidratación deben ser rápidamente estabilizados: monitoriza-
ción de constantes vitales, canalización de vía venosa periférica para
extracción sanguínea y reposición hidroelectrolítica. Si se sospecha obs-
trucción intestinal: sonda de aspiración gástrica.
• La prueba de tolerancia está indicada si hay buena hidratación o deshi-
dratación leve, lactantes y niños pequeños si existen dudas de tolerancia
en domicilio. No indicada si deshidratación moderada o severa y dise-
lectrolitemias importantes.
Se ofrecen pequeñas cantidades de SRO (5-10 ml cada 10 minutos). Si
sigue vomitando se puede esperar una hora, incluso más en niños mayores,
sin tomar nada, y luego reiniciar tolerancia. Si no tolerancia y presencia de
signos y síntomas de deshidratación moderada, estables hemodinámicamente:
SNG para rehidratación con soluciones de rehidratación oral. Si fracasa: rehi-
dratación intravenosa.
Tratamiento farmacológico
Los fármacos son muy poco usados en náuseas y vómitos agudos en
pediatría, deberán usarse exclusivamente en casos concretos:
111