Page 141 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 141
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 116
PATOLOGÍA DIGESTIVA
2. Problemas neurológicos:
• Anomalías medulares:
• Congénitos: mielomeningocele, tumores.
• Adquiridos: infección, trauma, tumores.
• Parálisis cerebral.
• Neuropatías.
3. Alteraciones musculares: miopatías, esclerodermia.
4. Metabólicas: hipotiroidismo, hipercalcemia, diabetes mellitus, neoplasia
endocrina múltiple, acidosis tubular, fibrosis quística.
5. Psicógeno: problemas psicológicos, abuso sexual.
6. Medicamentos: opiáceos, anticolinérgicos, antiácidos, intoxicación por
plomo.
ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA
Anamnesis
Siempre debe quedar reflejado en la historia clínica los siguientes pun-
tos: antecedentes de estreñimiento en la familia, tiempo de la primera emi-
sión de meconio, edad de aparición del estreñimiento (Hirschsprung, ini-
cio en periodo neonatal; estreñimiento funcional, inicio posterior a perio-
do neonatal), factores predisponentes, frecuencia y características de las
heces (número a la semana, consistencia, tamaño), defecación dolorosa,
sangre al final, retención voluntaria (no organicidad), medicación, hábitos
dietéticos y problemas de comportamiento relacionados con alimentos,
sueño, escuela y familia.
Exploración física: valoración estado general y nutricional, inspección y
palpación abdominal, exploración del periné y área perianal y exploración
neurológica de las extremidades inferiores y pelvis valorando anomalías en
región lumbosacra. Nunca debemos olvidar realizar tacto rectal y valorar tono
del esfínter, dilatación de recto, cantidad, características de las heces reteni-
das, permeabilidad del ano y descartar lesiones perianales.
Signos que orientan patología funcional: distensión abdominal leve, con
fecalomas en región suprapúbica o colon descendente y ruidos hidroaéreos
normales con resto de exploración física normal.
Signos de alarma que orientan patología orgánica: fiebre, distensión abdo-
minal, anorexia, náuseas y/o vómitos, diarrea sanguinolenta, meconio retra-
sado, ampolla rectal vacía, incontinencia urinaria y afectación de curva pon-
deroestatural.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
Sospecha de estreñimiento funcional: no precisa realización de prue-
bas complementarias. La radiografía simple de abdomen detecta altera-
116
PATOLOGÍA DIGESTIVA
2. Problemas neurológicos:
• Anomalías medulares:
• Congénitos: mielomeningocele, tumores.
• Adquiridos: infección, trauma, tumores.
• Parálisis cerebral.
• Neuropatías.
3. Alteraciones musculares: miopatías, esclerodermia.
4. Metabólicas: hipotiroidismo, hipercalcemia, diabetes mellitus, neoplasia
endocrina múltiple, acidosis tubular, fibrosis quística.
5. Psicógeno: problemas psicológicos, abuso sexual.
6. Medicamentos: opiáceos, anticolinérgicos, antiácidos, intoxicación por
plomo.
ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA
Anamnesis
Siempre debe quedar reflejado en la historia clínica los siguientes pun-
tos: antecedentes de estreñimiento en la familia, tiempo de la primera emi-
sión de meconio, edad de aparición del estreñimiento (Hirschsprung, ini-
cio en periodo neonatal; estreñimiento funcional, inicio posterior a perio-
do neonatal), factores predisponentes, frecuencia y características de las
heces (número a la semana, consistencia, tamaño), defecación dolorosa,
sangre al final, retención voluntaria (no organicidad), medicación, hábitos
dietéticos y problemas de comportamiento relacionados con alimentos,
sueño, escuela y familia.
Exploración física: valoración estado general y nutricional, inspección y
palpación abdominal, exploración del periné y área perianal y exploración
neurológica de las extremidades inferiores y pelvis valorando anomalías en
región lumbosacra. Nunca debemos olvidar realizar tacto rectal y valorar tono
del esfínter, dilatación de recto, cantidad, características de las heces reteni-
das, permeabilidad del ano y descartar lesiones perianales.
Signos que orientan patología funcional: distensión abdominal leve, con
fecalomas en región suprapúbica o colon descendente y ruidos hidroaéreos
normales con resto de exploración física normal.
Signos de alarma que orientan patología orgánica: fiebre, distensión abdo-
minal, anorexia, náuseas y/o vómitos, diarrea sanguinolenta, meconio retra-
sado, ampolla rectal vacía, incontinencia urinaria y afectación de curva pon-
deroestatural.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
Sospecha de estreñimiento funcional: no precisa realización de prue-
bas complementarias. La radiografía simple de abdomen detecta altera-
116