Page 142 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 142
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 117





ESTREÑIMIENTO


TABLA 1.
Estreñimiento funcional Enf. Hirschprung
Inicio Tardio Al nacimiento
Enterocolitis No Posible
Encopresis Frecuente (4 años) Rara
Tamaño de las heces Grandes Normales o acintadas
Retraso ponderal Raro Frecuente
Ampolla rectal Llena Vacía
Tono del Esfinter Variable Elevado




ciones de columna lumbosacra. No es necesario si en el tacto rectal hay
heces retenidas en ampolla rectal. Sin embargo en aquellos casos en los
que exista estreñimiento desde el nacimiento o se palpe una masa abdo-
minal podría estar indicado solicitar una RX abdominal o ecografía abdo-
minal.
Sospecha de patología orgánica: derivar gastroenterología pediátrica.
• Analítica: hemograma, marcadores de celiaquía (anticuerpos antitrans-
glutaminasa), inmunoglobulinas, hormonas tiroideas (TSH y T4-L), bio-
química con calcio y estudio del hierro.
• Pruebas de imagen en consulta especializada:
– Enema de bario (descartar anomalías anatómicas).
– RMN (descartar patología intramedular).
• Pruebas complementarias en consulta especializada:
– Manometría anorrectal (descartar Hirschsprung).
– Biopsia rectal con tinción de acetilcolinesterasa.
– Manometría colónica (sospecha de miopatía/neuropatía del colon).
• Evaluación psicológica tras descartar patología orgánica subyacente.


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El diagnóstico diferencial se realiza principalmente con enfermedad de
Hirschprung o aganglionosis colónica (Tabla1).



TRATAMIENTO
Desimpactación fecal
El objetivo es mantener el recto vacío para aumentar la sensibilidad y evi-
tar la incontinencia. Es necesario para que el tratamiento de mantenimiento
sea efectivo. La duración del tratamiento oscila de 3 y 5 días. Valorar prefe-
riblemente desimpactación vía oral.
117
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147