Page 129 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 129
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 104





PATOLOGÍA RESPIRATORIA


– Tras un largo período los síntomas pueden ser más variables: tos irri-
tativa persistente, hemoptisis (cuando el objeto ingerido es cortan-
te), neumonía crónica o recurrente, abscesos pulmonares y bron-
quiectasias.


ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Realizar una radiografía de tórax AP en inspiración y espiración y/o decú-
bito lateral (apoyando el lado sospechoso).
En un 13% de los casos la radiografía es normal, sobre todo si se realiza
en un período inferior a 24 horas tras el suceso.
Los principales hallazgos radiológicos son: atelectasias con desviación
mediastínica, hiperinsuflación lobar o segmentaria con aumento de los espa-
cios intercostales y aplanamiento del diafragma, abscesos, neumotórax y neu-
momediastino. En cuadros más evolucionados, incluso neumonía lipoidea.
Si se observa aire libre en mediastino o enfisema subcutáneo cervical indican
perforación.
La ausencia de cuerpo extraño o de signos radiológicos indirectos en el
estudio radiológico simple no excluye la presencia de este. Muchos de ellos
son radiolucentes (sobre todo plástico, papel, madera) y algunos cuerpos
extraños si son muy pequeños no son evidentes en la radiografía. A veces
han aspirado más de un cuerpo extraño, por lo que hay que vigilar la persis-
tencia de los síntomas.
La broncoscopia diagnóstica se reserva para aquellos casos donde exis-
te una alta sospecha clínica pero la radiología convencional no es conclu-
yente.


MANEJO Y TRATAMIENTO
Por regla general, en las obstrucciones incompletas se deben evitar las
maniobras de extracción o los movimientos bruscos, como invertir al pacien-
te. Hay que tranquilizar al niño y administrarle O 2. Es más conveniente demo-
rar la obtención de una vía venosa hasta estar en quirófano, para evitar el llan-
to del niño. En los cuerpos laríngeos se puede intentar extraerlos con unas
pinzas mediante laringoscopia directa. En los demás habrá que realizar una
broncoscopia rígida o flexible en quirófano bajo anestesia general.
Cuando se trate de una obstrucción completa, la conducta a seguir depen-
derá del estado del paciente:
• Paciente consciente:
– Si el cuerpo extraño es visible, intentar extraerlo.
– En menores de 1 año colocar al niño en decúbito prono y ligero Tren-
delemburg y aplicar 5 golpes en región interescapular.
– En mayores de 1 año: realizar la maniobra de Heimlich.
• Paciente inconsciente:
104
   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134