Page 126 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 126
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 101
INFECCIÓN DE VÍA AÉREA INFERIOR
Casos especiales
• Sospecha de aspiración o absceso pulmonar: amoxicilina-clavulánico iv.
• Paciente con FQ: descartar etiología por Pseudomona o Stenotrophomo-
na maltophilia y valorar el uso de ceftazidima o levofloxacino.
• Si mala evolución en neumonía bacteriana, descartar siempre:
– Dosis incorrecta/incumplimiento terapéutico.
– Complicaciones pulmonares.
– Inmunodepresión o enfermedad previa del paciente.
– Neumococo resistente o neumonía mixta-atípica.
– Valorar introducción de macrólido.
CRITERIOS DE INGRESO Y DERIVACIÓN
Se debe realizar seguimiento/derivación a consultas externas:
• Neumonías redondas ( incluida radiografía de control- mínimo 4-6 sema-
nas tras el episodio) por los motivos anteriormente comentados.
• Neumonías recurrentes para descartar patología de base (asma, malfor-
maciones pulmonares, inmunodeficiencias, cardiopatías congénitas,
RGE/aspiraciones).
• Neumonías típicas a edades tempranas asociadas a infecciones recu-
rrentes, fallo de medro (descartar fibrosis quística e inmunodeficiencias).
• Neumonías necrotizantes o derrames pleurales complejos, incluyendo en
la valoración posterior espirometría y/o otras pruebas de función pul-
monar.
• Todas las neumonías tuberculosas o por germen atípico confirmado por
cultivo.
Los criterios de ingreso se deben basar principalmente en el estado gene-
ral del paciente pero clásicamente se han descrito también una serie de cri-
terios radiológicos:
• Afectación del estado general/aspecto séptico/cianosis.
• Taquípnea: > 60 r.p.m. en <1 año y > 40-50 r.p.m. en >1 año
• Necesidad de oxigenoterapia.
• Edad menor de 6-12 meses. Valorar individualmente.
• Dificultad para alimentarse/intolerancia oral.
• Postración-dolor (torácico, abdominal, cefalea) intensos.
• Fracaso del tratamiento empírico previo.
• Enfermedad de base: inmunodeficiencia, FQ, cardiopatía, bronquiecta-
sias.
• Ambiente higiénico-social deficiente: drogadicción, tuberculosis, HIV.
• Angustia familiar.
Hallazgos radiológicos
• Afectación multifocal o masiva.
• Sospecha de absceso o bullas.
101
INFECCIÓN DE VÍA AÉREA INFERIOR
Casos especiales
• Sospecha de aspiración o absceso pulmonar: amoxicilina-clavulánico iv.
• Paciente con FQ: descartar etiología por Pseudomona o Stenotrophomo-
na maltophilia y valorar el uso de ceftazidima o levofloxacino.
• Si mala evolución en neumonía bacteriana, descartar siempre:
– Dosis incorrecta/incumplimiento terapéutico.
– Complicaciones pulmonares.
– Inmunodepresión o enfermedad previa del paciente.
– Neumococo resistente o neumonía mixta-atípica.
– Valorar introducción de macrólido.
CRITERIOS DE INGRESO Y DERIVACIÓN
Se debe realizar seguimiento/derivación a consultas externas:
• Neumonías redondas ( incluida radiografía de control- mínimo 4-6 sema-
nas tras el episodio) por los motivos anteriormente comentados.
• Neumonías recurrentes para descartar patología de base (asma, malfor-
maciones pulmonares, inmunodeficiencias, cardiopatías congénitas,
RGE/aspiraciones).
• Neumonías típicas a edades tempranas asociadas a infecciones recu-
rrentes, fallo de medro (descartar fibrosis quística e inmunodeficiencias).
• Neumonías necrotizantes o derrames pleurales complejos, incluyendo en
la valoración posterior espirometría y/o otras pruebas de función pul-
monar.
• Todas las neumonías tuberculosas o por germen atípico confirmado por
cultivo.
Los criterios de ingreso se deben basar principalmente en el estado gene-
ral del paciente pero clásicamente se han descrito también una serie de cri-
terios radiológicos:
• Afectación del estado general/aspecto séptico/cianosis.
• Taquípnea: > 60 r.p.m. en <1 año y > 40-50 r.p.m. en >1 año
• Necesidad de oxigenoterapia.
• Edad menor de 6-12 meses. Valorar individualmente.
• Dificultad para alimentarse/intolerancia oral.
• Postración-dolor (torácico, abdominal, cefalea) intensos.
• Fracaso del tratamiento empírico previo.
• Enfermedad de base: inmunodeficiencia, FQ, cardiopatía, bronquiecta-
sias.
• Ambiente higiénico-social deficiente: drogadicción, tuberculosis, HIV.
• Angustia familiar.
Hallazgos radiológicos
• Afectación multifocal o masiva.
• Sospecha de absceso o bullas.
101