Page 122 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 122
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 97





INFECCIÓN DE VÍA AÉREA INFERIOR


jetiva de disnea es más fiable que los signos clínicos. Las sibilancias en pre-
escolares hacen bastante improbable una neumonía bacteriana.
• Fiebre, tos y alteraciones en la auscultación son los signos y síntomas más
prevalentes en neumonía, estando presentes en aprox. el 90% de los casos.
• La taquipnea es el signo con mayor especificidad de modo aislado.
• En lactantes y preescolares los cuadros clínicos están poco delimitados.
Se distinguen clásicamente los siguientes síndromes clínicos:
1. Bacteriano típico: fiebre alta y brusca, dolor de costado o equivalentes
(dolor abdominal o meningismo), auscultación de condensación (soplo
tubárico, hipoventilación focal, crepitantes), expectoración purulenta (en
niño pequeño, tos muy húmeda), herpes labial, radiología de consoli-
dación (broncograma aéreo).
2. Atípica del lactante: taquipnea +/- hipoxemia, sibilancias y subcrepitan-
tes diseminados en la auscultación, fiebre moderada e infiltrados inters-
ticiales en radiografía.
3. Atípica del niño mayor: tos persistente o irritativa con escasa dificultad
respiratoria asociada; casi nunca hipoxemia. Infiltrados intersticiales, con-
densación lobar y adenopatía hiliar. Inicio gradual de los síntomas, fiebre
de intensidad baja o febrícula y síntomas diversos acompañantes, sobre
todo cefalea, odinofagia y artralgias.
4. Viral: síntomas predominantes de infección de vía superior con febrícu-
la, retracción costal marcada con frecuencia respiratoria normal o eleva-
da y sibilancias. Atelectasias laminares, hiperinsuflación e infiltrados bila-
terales en la radiografía.
Se debe sospechar derrame pleural ante persistencia de fiebre tras 48 horas
de tratamiento antibiótico correcto, deterioro respiratorio o reaparición de la
fiebre.


PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Radiografía de tórax. Confirma el diagnóstico de neumonía, siempre en
combinación con los datos clínicos y la auscultación. Ante discordancia con-
ferir más importancia a la clínica. Máxima utilidad en < 5 años con fiebre
>39ºC. Sin utilidad en el seguimiento tras el tratamiento, pero si se realiza-
se debe transcurrir un mínimo de 4 semanas. La consolidación lobar o seg-
mentaria con broncograma aéreo es característica de la neumonía neumo-
cócica y otras bacterianas. El infiltrado peribronquial parahiliar bilateral y de
predominio central, con aumento de la trama broncovascular es más propio
de la etiología vírica, Mycoplasma y Chlamydia pneumoniae. Este infiltrado
puede progresar apareciendo consolidaciones irregulares. También puede apa-
recer posteriormente una sobreinfección bacteriana.
Otras pruebas complementarias:
• Hemograma, hemocultivos (dos separados 15-30 min en pico febril): en pacien-
tes ingresados. La positividad del hemocultivo está en torno al 10-30%.
97
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127