Page 120 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 120
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 95
2.13. Infección de vía aérea inferior
A. Castillo Serrano, A.O. Moreno Salvador, C. Parrondo Muiños,
L.C. Fernández Masaguer
GENERALIDADES
Definiciones
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC). Infección respiratoria aguda
del parénquima pulmonar producida por microorganismos extrahospitalarios
en un individuo inmunocompetente, que convive en la comunidad y que no
ha sido hospitalizado en los últimos 7 días o dentro de las primeras 48 horas
después de su ingreso en un centro hospitalario. Importancia por su elevada
incidencia (2-3 millones de casos/año), más que por su tasa de complicacio-
nes.
Derrame pleural paraneumónico. Acúmulo anormal de líquido en la cavi-
dad torácica. Presenta característica bioquímica de exudado (pH < 7,3, glu-
cosa < 60 mg/dl, leucocitos < 1.000/mcl, proteínas > 3 g/l, LDH > 200 U/L).
A su vez se subdividen en simples, complejos, tabicados y no tabicados. La
incidencia es de 3,3 casos/100.000 habitantes y año; en aumento en los últi-
mos 10 años.
Recién nacido Lactante-Preescolar Niño mayor
(< 1 mes) (1m-5 a) (> 5 a)
1. Transmisión vertical De 1 a 3 meses: virus res- Mycoplasma pneumoniae
Transplacentarias: CMV, piratorios (VRS, ADV, Neumococo
rubéola, VVZ, VIH ,TBC, influenza, parainfluenza), Virus
adeno/enterovirus. enterobacterias, SGB, Influenzae
Vía ascendente: SGB, E. coli, Chlamydia, S. aureus, Adenovirus
K. pneumoniae, C. Trachomatis, Listeria monocytogenes Chlamydia pneumoniae
Listeria monocytogenes Haemophilus influenzae
Moxarrella catarrhalis
2.Transmisión horizontal De 3 meses a 5 años: virus Coxiella burnetti
Comunitarias: VRS, Influenza. respiratorios, neumococo, TBC
Nosocomiales: K. pneumoniae, Mycoplasma, H. influenzae,
Enterobacter, Serratia, TBC, S. aureus
Pseudomona
95
2.13. Infección de vía aérea inferior
A. Castillo Serrano, A.O. Moreno Salvador, C. Parrondo Muiños,
L.C. Fernández Masaguer
GENERALIDADES
Definiciones
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC). Infección respiratoria aguda
del parénquima pulmonar producida por microorganismos extrahospitalarios
en un individuo inmunocompetente, que convive en la comunidad y que no
ha sido hospitalizado en los últimos 7 días o dentro de las primeras 48 horas
después de su ingreso en un centro hospitalario. Importancia por su elevada
incidencia (2-3 millones de casos/año), más que por su tasa de complicacio-
nes.
Derrame pleural paraneumónico. Acúmulo anormal de líquido en la cavi-
dad torácica. Presenta característica bioquímica de exudado (pH < 7,3, glu-
cosa < 60 mg/dl, leucocitos < 1.000/mcl, proteínas > 3 g/l, LDH > 200 U/L).
A su vez se subdividen en simples, complejos, tabicados y no tabicados. La
incidencia es de 3,3 casos/100.000 habitantes y año; en aumento en los últi-
mos 10 años.
Recién nacido Lactante-Preescolar Niño mayor
(< 1 mes) (1m-5 a) (> 5 a)
1. Transmisión vertical De 1 a 3 meses: virus res- Mycoplasma pneumoniae
Transplacentarias: CMV, piratorios (VRS, ADV, Neumococo
rubéola, VVZ, VIH ,TBC, influenza, parainfluenza), Virus
adeno/enterovirus. enterobacterias, SGB, Influenzae
Vía ascendente: SGB, E. coli, Chlamydia, S. aureus, Adenovirus
K. pneumoniae, C. Trachomatis, Listeria monocytogenes Chlamydia pneumoniae
Listeria monocytogenes Haemophilus influenzae
Moxarrella catarrhalis
2.Transmisión horizontal De 3 meses a 5 años: virus Coxiella burnetti
Comunitarias: VRS, Influenza. respiratorios, neumococo, TBC
Nosocomiales: K. pneumoniae, Mycoplasma, H. influenzae,
Enterobacter, Serratia, TBC, S. aureus
Pseudomona
95