Page 115 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 115
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 90





PATOLOGÍA RESPIRATORIA


Tras comprobar recuperación:
• Monitorización continua si no la tenía previamente y evaluar etiología.
• Historia clínica, exploración física.
• Gasometría, hemograma, glucosa, calcio y electrolitos.
• Atentos en los mayores de 34 semanas.

Tratamiento posterior
• Etiológico si apnea secundaria.
• Control ambiental (temperatura, posición).
• Farmacológico:
– Metilxantinas: actúan estimulando el centro respiratorio y a nivel mus-
cular aumentan la fuerza contráctil y disminuyen la fatiga diafragmática:
- Cafeína: choque: 20 mg/Kg de citrato de cafeína iv en 30 min o
vo. Mantenimiento 24 horas tras el choque: 5-10 mg/Kg/día iv en
10 min o vo.
- Teofilina: choque: 5 mg/Kg iv en 20 min y mantenimiento 2mg/Kg
c/8 horas 2-3 días con disminución posterior.
- Si apnea continua: nueva dosis de carga (p. ej., cafeína: 10 mg/Kg)
y aumento de un 20% en la dosis mantenimiento.
- Efectos secundarios: taquicardia, extrasístoles, irritabilidad, nervio-
sismo, tremulaciones, intolerancia digestiva.
• VNI:
– CPAPn (4-5 cmH 2O): si persisten episodios de apnea clínicamente sig-
nificativos a pesar de las xantinas. Mecanismos: aumento de la CRF,
evita episodios de apnea obstructiva/mixta. Útil en menores de 32-34
semanas y en los que tienen enfermedad pulmonar residual.
– Gafas nasales con flujos altos consiguen efectos similares a la CPAP.
– IMVn, preferiblemente sincronizada al esfuerzo respiratorio del niño,
si lo anterior no funciona sobre todo si son de origen central.
• Si necesita ventilación mecánica descartar procesos intercurrentes, como
sepsis, meningitis y convulsiones.


APNEA PERSISTENTE
Definición: persisten los episodios de apnea por encima de las 40 sema-
nas de edad postconcepcional.
Manejo: no existe un consenso sobre el tratamiento apropiado de estos
niños. El uso continuado de cafeína si recidivan cuando esta se retira, es apro-
piado.
Monitorización domiciliaria: pocos datos sobre su eficacia. No indicada
en prematuros asintomáticos de rutina. Enviar a domicilio si persiste apnea
con desaturación (con peso y condiciones suficientes para el alta) con moni-
torización. Sería necesario: apoyo psicosocial, entrenamiento en RCP y uso
del monitor.
90
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120