Page 111 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 111
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 86
PATOLOGÍA RESPIRATORIA
– Dosis dexametasona vo 0,15-0,30 mg/Kg.
– Budesonida 2 mg (4 ml) nebulizada a 5 lpm.
• Crup moderado-grave (> 9):
– Adrenalina 4 mg (4 ml) nebulizada a 5 lpm.
– Dosis dexametasona vo/iv 0,3-0,6 mg/Kg.
– Valorar ingreso.
Criterios de ingreso
• Taussig > 6.
• Estridor y dificultad respiratoria progresiva a pesar del tratamiento.
• Hipoxia/cianosis.
• Sospecha de epiglotitis.
• Padres poco fiables.
LARINGITIS AGUDA
LEVE MODERADA GRAVE
Dexametasona vo Budesonida nebulizada (2 mg) Adrenalina nebulizada (4 mg)
(0,15-0,3 mg/kg) Dexametasona vo (0,3 mg/kg) c/30 min hasta 3 veces
Budesonida nebulizada (2 mg)
Alta Observación 2 h Dexametasona iv (0,3-0,6 mg/kg)
No mejoría Mejoría No mejoría Mejoría
Ingreso en Planta Alta Ingreso Ingreso en
UCIP Planta
Budesonida nebulizada (2 mg) c/12 h
Dexametasona vo (0,15 mg/kg) c/12 h O 2 si SatO 2 ≤ 93%
Algoritmo terapéutico del estridor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Arroba Basanta ML, Laringitis aguda. An Pediatr, Monogr 2003;1 (1): 55-61.
2. Rey Galán C, Concha Torre A, Bueno Campaña M, Medina Villanueva A. Laringitis y
epiglotitis. Bol Pediatr 1999; 39: 76-79.
3. Callén Blecua M, Cortés Rico O. El Pediatra de Atención Primaria y la Laringitis Aguda
– Crup. Protocolos del GVR (publicación P-GVR-5) [consultado 05/05/2010]. Dispo-
nible en: www.aepap.org/gvr/protocolos.htm
4. Díaz Carrión E. Laringitis crup y estridor. Pediatr Integral 2009;XIII(5):468-476
5. García FJ, Moreno D. Laringitis. En: Protocolos diagnósticos y terapéuticos de la AEP.
España: AEP; 2001. p. 139-47.
6. García Puig, R, Krauel Jiménez-Salinas, Sarquella Brugada G. Laringitis aguda. En: Tra-
tado de Urgencias en Pediatría. Ed Ergon, Madrid 2005: 295-299.
86
PATOLOGÍA RESPIRATORIA
– Dosis dexametasona vo 0,15-0,30 mg/Kg.
– Budesonida 2 mg (4 ml) nebulizada a 5 lpm.
• Crup moderado-grave (> 9):
– Adrenalina 4 mg (4 ml) nebulizada a 5 lpm.
– Dosis dexametasona vo/iv 0,3-0,6 mg/Kg.
– Valorar ingreso.
Criterios de ingreso
• Taussig > 6.
• Estridor y dificultad respiratoria progresiva a pesar del tratamiento.
• Hipoxia/cianosis.
• Sospecha de epiglotitis.
• Padres poco fiables.
LARINGITIS AGUDA
LEVE MODERADA GRAVE
Dexametasona vo Budesonida nebulizada (2 mg) Adrenalina nebulizada (4 mg)
(0,15-0,3 mg/kg) Dexametasona vo (0,3 mg/kg) c/30 min hasta 3 veces
Budesonida nebulizada (2 mg)
Alta Observación 2 h Dexametasona iv (0,3-0,6 mg/kg)
No mejoría Mejoría No mejoría Mejoría
Ingreso en Planta Alta Ingreso Ingreso en
UCIP Planta
Budesonida nebulizada (2 mg) c/12 h
Dexametasona vo (0,15 mg/kg) c/12 h O 2 si SatO 2 ≤ 93%
Algoritmo terapéutico del estridor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Arroba Basanta ML, Laringitis aguda. An Pediatr, Monogr 2003;1 (1): 55-61.
2. Rey Galán C, Concha Torre A, Bueno Campaña M, Medina Villanueva A. Laringitis y
epiglotitis. Bol Pediatr 1999; 39: 76-79.
3. Callén Blecua M, Cortés Rico O. El Pediatra de Atención Primaria y la Laringitis Aguda
– Crup. Protocolos del GVR (publicación P-GVR-5) [consultado 05/05/2010]. Dispo-
nible en: www.aepap.org/gvr/protocolos.htm
4. Díaz Carrión E. Laringitis crup y estridor. Pediatr Integral 2009;XIII(5):468-476
5. García FJ, Moreno D. Laringitis. En: Protocolos diagnósticos y terapéuticos de la AEP.
España: AEP; 2001. p. 139-47.
6. García Puig, R, Krauel Jiménez-Salinas, Sarquella Brugada G. Laringitis aguda. En: Tra-
tado de Urgencias en Pediatría. Ed Ergon, Madrid 2005: 295-299.
86