Page 106 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 106
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 81













2.11. Estridor


M.J. Martínez García, M. Mayordomo Almendros, I. Cuartero
del Pozo, C. Parrondo Muiños, L.C. Fernández Masaguer





GENERALIDADES
El estridor es un sonido vibratorio producido por el paso del aire a tra-
vés de la vía aérea extratorácica obstruida o estrechada. La anamnesis y la
exploración resultan fundamentales para establecer un diagnóstico, ya que
existen diferentes patologías que pueden causar estridor (ver Tablas 1 y 2).
La causa más frecuente en nuestro medio es la laringitis aguda.

Concepto
Laringitis: inflamación de la zona subglótica que provoca disfonía y com-
promiso de la vía aérea, causando un grado variable de tos perruna, afonía,
estridor y dificultad respiratoria.
Se denomina con el término anglosajón crup, que quiere decir “llorar
fuerte”. Existen fundamentalmente dos entidades responsables de este sín-
drome: la laringotraqueobronquitis aguda y el crup espasmódico. Desde el
punto de vista práctico es de escaso valor diferenciarlas, ya que ambas pre-
sentan características clínicas comunes y el tratamiento de ambas no difie-
re.

Etiología
Las laringitis agudas son producidas en la mayoría de los casos por virus,
siendo el parainfluenza tipo 1 responsable del 75% de los casos. También son
causa de laringitis los tipos 2 y 3,influenza A y B, VRS, adenovirus, rinovirus
y enterovirus. La etiología bacteriana es poco frecuente, pero el Mycoplasma
pneumoniae es responsable de algunos casos (3%).
En el caso de crup espasmódico, se ha relacionado con una hiperreacti-
vidad de las vías aéreas de inicio brusco o con infecciones virales de baja inten-
sidad.

Epidemiología
Es una causa frecuente de obstrucción aguda de las vías aéreas superio-
res en la infancia, suponiendo el 15-20% de las enfermedades respiratorias,
con una incidencia estimada del 3-6% en niños menores de 6 años de edad.
81
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111