Page 109 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 109
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 84
PATOLOGÍA RESPIRATORIA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El crup debe diferenciarse de otras causas menos frecuentes de obstruc-
ción de vías respiratorias altas (Tabla 2).
TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es mejorar los signos de dificultad respirato-
ria que pueden comprometer al paciente. Otros síntomas aislados, como la
tos leve o la disfonía, en principio no precisan tratamiento farmacológico.
Medidas generales
a) Es fundamental no excitar al niño. La exploración y las medidas de tra-
tamiento deben realizarse con el niño en brazos de los padres, ya que
el llanto y la irritabilidad empeoran la obstrucción respiratoria.
b) Debe evitarse la exploración de la orofaringe si el niño no colabora y la
posición horizontal.
c) El tratamiento estará en función del grado de afectación, que se estima-
rá midiendo la SatO 2 por pulsioximetría y mediante escalas de valoración
del nivel de gravedad (Escala de Taussig).
Escala de Taussig
01 2 3
Estridor No Leve Moderado Intenso/ausente
Entrada aire Normal Levemente Disminuido
disminuido Muy disminuido
Color Normal Normal Normal Cianosis
Retracción No Escasa Moderada Intensa
Conciencia Normal Decaído Deprimido Letargia
0-6 puntos: leve; 7-8, puntos: moderado; > 9 puntos: grave.
d) Si existe hipoxemia (SatO 2 < 93%) se administrará O 2 de la forma que
mejor sea tolerada, siempre estando el niño acompañado por los padres.
e) Humedad ambiental. Escasa evidencia científica que justifique su empleo.
Produce humidificación y aclaramiento de las secreciones. Se aplican 5 ml
de suero fisiológico nebulizado, a 2-5 litros/min. Precaución: la humedad
puede intensificar el broncoespasmo en niños que presentan un crup junto
con sibilancias. En el domicilio, los padres pueden exponer al niño al aire frío
a través de la ventana o a humedad ambiental en el cuarto de baño.
Fármacos
Corticoides inhalados (budesonida). Existen numerosos estudios en
niños que demuestran su efecto beneficioso en el tratamiento de la laringi-
tis leve, moderada y grave.
84
PATOLOGÍA RESPIRATORIA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El crup debe diferenciarse de otras causas menos frecuentes de obstruc-
ción de vías respiratorias altas (Tabla 2).
TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es mejorar los signos de dificultad respirato-
ria que pueden comprometer al paciente. Otros síntomas aislados, como la
tos leve o la disfonía, en principio no precisan tratamiento farmacológico.
Medidas generales
a) Es fundamental no excitar al niño. La exploración y las medidas de tra-
tamiento deben realizarse con el niño en brazos de los padres, ya que
el llanto y la irritabilidad empeoran la obstrucción respiratoria.
b) Debe evitarse la exploración de la orofaringe si el niño no colabora y la
posición horizontal.
c) El tratamiento estará en función del grado de afectación, que se estima-
rá midiendo la SatO 2 por pulsioximetría y mediante escalas de valoración
del nivel de gravedad (Escala de Taussig).
Escala de Taussig
01 2 3
Estridor No Leve Moderado Intenso/ausente
Entrada aire Normal Levemente Disminuido
disminuido Muy disminuido
Color Normal Normal Normal Cianosis
Retracción No Escasa Moderada Intensa
Conciencia Normal Decaído Deprimido Letargia
0-6 puntos: leve; 7-8, puntos: moderado; > 9 puntos: grave.
d) Si existe hipoxemia (SatO 2 < 93%) se administrará O 2 de la forma que
mejor sea tolerada, siempre estando el niño acompañado por los padres.
e) Humedad ambiental. Escasa evidencia científica que justifique su empleo.
Produce humidificación y aclaramiento de las secreciones. Se aplican 5 ml
de suero fisiológico nebulizado, a 2-5 litros/min. Precaución: la humedad
puede intensificar el broncoespasmo en niños que presentan un crup junto
con sibilancias. En el domicilio, los padres pueden exponer al niño al aire frío
a través de la ventana o a humedad ambiental en el cuarto de baño.
Fármacos
Corticoides inhalados (budesonida). Existen numerosos estudios en
niños que demuestran su efecto beneficioso en el tratamiento de la laringi-
tis leve, moderada y grave.
84