Page 113 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 113
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 88
PATOLOGÍA RESPIRATORIA
TABLA 1. ETIOLOGÍA
Etiología Factores de riesgo
Alteraciones térmicas/dolor Ambiente térmico, manipulación
Infecciosa (sepsis, infección respiratoria viral) Antecedentes maternos, procedimientos
invasivos
Alteraciones metabólicas (glucosa, electrolitos) RNPT, CIR, asfixia perinatal, hijo de madre
diabética
Fármacos depresores Maternos o del recién nacido
Respiratoria (hipoxemia, obstrucción de la vía aérea) Distrés respiratorio, secreciones abundantes
Cardiacas (ductus) RNPT, soplo
Digestivas (reflujo gastroesofágico) Regurgitación, relación con la ingesta, RNPT
Hematológicas (anemia) Taquicardia, acidosis metabólica, escasa
ganancia ponderal
SNC (convulsiones, malformaciones, Crisis clónicas o hipertónicas, RNPT, rasgos
hidrocefalia) dismórficos
Mixta (50-70%): en un mismo episodio observamos fase central y pos-
teriormente, fase obstructiva.
INCIDENCIA
Aumenta a menor edad gestacional y menor peso al nacimiento.
La frecuencia tiende a disminuir en los primeros meses de vida.
Resolución: entre las 43-44 semanas de edad postconcepcional.
DIAGNÓSTICO (ver algoritmo)
Clínico + monitorización (SatO 2 y ECG).
Los episodios detectados por alarma de un monitor necesitan confirma-
ción visual.
Cuando detectamos un episodio se recomienda mantener la monitoriza-
ción al menos 7 días tras el último episodio.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
Según sospecha clínica
Etiología infecciosa: hemograma, hemocultivo, urocultivo, cultivo de LCR,
coprocultivo/virus en heces y VRS/B. pertussis.
Etiología metabólica: sangre: amonio, lactato, piruvato, aa. ácidos grasos
libres y carnitinas. Sangre seca: acilcarnitinas. Orina: ácidos orgánicos y aa.
Etiología respiratoria: Rx de tórax.
88
PATOLOGÍA RESPIRATORIA
TABLA 1. ETIOLOGÍA
Etiología Factores de riesgo
Alteraciones térmicas/dolor Ambiente térmico, manipulación
Infecciosa (sepsis, infección respiratoria viral) Antecedentes maternos, procedimientos
invasivos
Alteraciones metabólicas (glucosa, electrolitos) RNPT, CIR, asfixia perinatal, hijo de madre
diabética
Fármacos depresores Maternos o del recién nacido
Respiratoria (hipoxemia, obstrucción de la vía aérea) Distrés respiratorio, secreciones abundantes
Cardiacas (ductus) RNPT, soplo
Digestivas (reflujo gastroesofágico) Regurgitación, relación con la ingesta, RNPT
Hematológicas (anemia) Taquicardia, acidosis metabólica, escasa
ganancia ponderal
SNC (convulsiones, malformaciones, Crisis clónicas o hipertónicas, RNPT, rasgos
hidrocefalia) dismórficos
Mixta (50-70%): en un mismo episodio observamos fase central y pos-
teriormente, fase obstructiva.
INCIDENCIA
Aumenta a menor edad gestacional y menor peso al nacimiento.
La frecuencia tiende a disminuir en los primeros meses de vida.
Resolución: entre las 43-44 semanas de edad postconcepcional.
DIAGNÓSTICO (ver algoritmo)
Clínico + monitorización (SatO 2 y ECG).
Los episodios detectados por alarma de un monitor necesitan confirma-
ción visual.
Cuando detectamos un episodio se recomienda mantener la monitoriza-
ción al menos 7 días tras el último episodio.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
Según sospecha clínica
Etiología infecciosa: hemograma, hemocultivo, urocultivo, cultivo de LCR,
coprocultivo/virus en heces y VRS/B. pertussis.
Etiología metabólica: sangre: amonio, lactato, piruvato, aa. ácidos grasos
libres y carnitinas. Sangre seca: acilcarnitinas. Orina: ácidos orgánicos y aa.
Etiología respiratoria: Rx de tórax.
88