Page 101 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 101
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 76
PATOLOGÍA RESPIRATORIA
tadora y alivia al enfermo. La oxigenoterapia es el aspecto más descui-
dado en el tratamiento del episodio de asma agudo.
3. Broncodilatadores de acción corta: ß 2-agonistas (salbutamol), preferen-
temente utilizando un inhalador presurizado más espaciador (“El siste-
ma de inhalador presurizado es tan efectivo, si no más, que los nebuli-
zadores en el tratamiento del episodio agudo de asma”. Evidencia A). En
niños mayores con crisis leves pueden utilizarse dispositivos de polvo
seco.
Dosis: 0,1mg/puff (2-10 puff según gravedad). Nebulizado 0,15 mg/Kg.
El asma de riesgo vital debe ser tratado con broncodilatadores nebuliza-
dos.
4. Corticoides sistémicos (prednisona, prednisolona y metilprednisolona).
Deben administrarse en todas las crisis moderadas y graves, en las crisis
leves si con los ß 2 no se consigue una mejoría mantenida (necesidad de
ß 2 antes de 4 h) o si el niño tiene antecedentes de crisis graves. Han mos-
trado su beneficio cuando se usan precozmente, siendo la vía oral de elec-
ción si el paciente está consciente y tolera bien. No existen evidencias
suficientes para utilizar los corticoides inhalados en las crisis agudas, pero
si el paciente los estaba utilizando como tratamiento habitual no hay que
suspenderlo.
Dosis: 1-2 mg/Kg/día (máx 60 mg) durante 3-5 días o hasta resolución
(no es necesario reducción de dosis paulatina si duración del tratamien-
to <10 días).
5. Anticolinérgicos inhalados (bromuro de ipratropio). Útil asociado a los
ß 2 en las crisis moderadas y graves, aunque el beneficio es mayor en el
niño con asma grave (contradictorio en lactantes).
Dosis: 250 μg en menores de 30 Kg; 500 μg en mayores de 30 Kg (nebu-
lizado junto con salbutamol, potencia el efecto de este último), 40 μg/puff
(2-4 puff). El efecto máximo, que no se mantiene, se da en las primeras
dosis, por lo que sólo debe usarse en las primeras 24-48 horas.
CRISIS LEVE CRISIS MODERADA CRISIS GRAVE
Salbutamol en cámara Salbutamol en cámara 6-8 puff O 2 hasta SatO 2 > 94%
2-4 puff (x 1) (x 3) (en cualquier caso)
o o +
1 dosis de salbutamol nebulizado 3 dosis de salbutamol nebulizado 3 dosis de salbutamol nebulizado
(0,15 mg/Kg) (0,15 mg/Kg) (0,15 mg/Kg)
+
Bromuro de ipratropio nebulizado
Reevaluar en 15 minutos Reevaluar en 15 minutos (250-500 μg)
+
Prednisona 2 mg/Kg vo/iv
Responde No responde Responde No responde
(PS < 4, SatO 2 > 94%) (PS < 4, SatO 2 > 94%) Ingreso Planta/UCI
Alta con ß2 a demanda Alta con ß2 a demanda +
1 mg/Kg prednisona (3-5 días)
(pueden empezar a administrarse
al inicio del tratamiento de la crisis)
76
PATOLOGÍA RESPIRATORIA
tadora y alivia al enfermo. La oxigenoterapia es el aspecto más descui-
dado en el tratamiento del episodio de asma agudo.
3. Broncodilatadores de acción corta: ß 2-agonistas (salbutamol), preferen-
temente utilizando un inhalador presurizado más espaciador (“El siste-
ma de inhalador presurizado es tan efectivo, si no más, que los nebuli-
zadores en el tratamiento del episodio agudo de asma”. Evidencia A). En
niños mayores con crisis leves pueden utilizarse dispositivos de polvo
seco.
Dosis: 0,1mg/puff (2-10 puff según gravedad). Nebulizado 0,15 mg/Kg.
El asma de riesgo vital debe ser tratado con broncodilatadores nebuliza-
dos.
4. Corticoides sistémicos (prednisona, prednisolona y metilprednisolona).
Deben administrarse en todas las crisis moderadas y graves, en las crisis
leves si con los ß 2 no se consigue una mejoría mantenida (necesidad de
ß 2 antes de 4 h) o si el niño tiene antecedentes de crisis graves. Han mos-
trado su beneficio cuando se usan precozmente, siendo la vía oral de elec-
ción si el paciente está consciente y tolera bien. No existen evidencias
suficientes para utilizar los corticoides inhalados en las crisis agudas, pero
si el paciente los estaba utilizando como tratamiento habitual no hay que
suspenderlo.
Dosis: 1-2 mg/Kg/día (máx 60 mg) durante 3-5 días o hasta resolución
(no es necesario reducción de dosis paulatina si duración del tratamien-
to <10 días).
5. Anticolinérgicos inhalados (bromuro de ipratropio). Útil asociado a los
ß 2 en las crisis moderadas y graves, aunque el beneficio es mayor en el
niño con asma grave (contradictorio en lactantes).
Dosis: 250 μg en menores de 30 Kg; 500 μg en mayores de 30 Kg (nebu-
lizado junto con salbutamol, potencia el efecto de este último), 40 μg/puff
(2-4 puff). El efecto máximo, que no se mantiene, se da en las primeras
dosis, por lo que sólo debe usarse en las primeras 24-48 horas.
CRISIS LEVE CRISIS MODERADA CRISIS GRAVE
Salbutamol en cámara Salbutamol en cámara 6-8 puff O 2 hasta SatO 2 > 94%
2-4 puff (x 1) (x 3) (en cualquier caso)
o o +
1 dosis de salbutamol nebulizado 3 dosis de salbutamol nebulizado 3 dosis de salbutamol nebulizado
(0,15 mg/Kg) (0,15 mg/Kg) (0,15 mg/Kg)
+
Bromuro de ipratropio nebulizado
Reevaluar en 15 minutos Reevaluar en 15 minutos (250-500 μg)
+
Prednisona 2 mg/Kg vo/iv
Responde No responde Responde No responde
(PS < 4, SatO 2 > 94%) (PS < 4, SatO 2 > 94%) Ingreso Planta/UCI
Alta con ß2 a demanda Alta con ß2 a demanda +
1 mg/Kg prednisona (3-5 días)
(pueden empezar a administrarse
al inicio del tratamiento de la crisis)
76