Page 99 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 99
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 74
PATOLOGÍA RESPIRATORIA
TABLA 1. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL ASMA EN EL NIÑO MAYOR
Trastornos de la vía respiratoria Rinitis alérgica
superior Rinitis crónica
Sinusitis
Hipertrofia adenoidea o amigdalar
Trastornos de la porción Laringotraqueobronquitis
media de la vía respiratoria Disfunción de la cuerda vocal
Aspiración de cuerpo extraño
Parálisis de cuerda vocal
Bronquitis crónica por exposición a humo ambiental
de tabaco
Anillos vasculares
Traqueomalacia
Trastornos de la vía respiratoria Fibrosis quística
inferior Bronquiolitis obliterante
Enfermedades pulmonares intersticiales
Tuberculosis
Neumonía
alergias e ingresos hospitalarios. Antecedentes familiares de asma y/o ato-
pia.
• Factores desencadenantes: infecciones, ejercicio, atragantamiento o aspi-
ración de cuerpo extraño.
Ante un niño con cuadro de tos y sibilancias recortado en el tiempo, que
no responde a la terapia adecuada, sin periodo intercrisis asintomático,
se debe sospechar la existencia de un cuerpo extraño intrabronquial. En
algunas ocasiones, un cuerpo extraño esofágico puede causar síntomas
referidos a la vía aérea por compresión.
• Historia de crisis previas: gravedad de las crisis anteriores, necesidad de
corticoides para el control, crisis de asma previas con riesgo vital (ver
punto 5, Asma de riesgo vital).
• Tiempo de evolución.
• Tratamiento habitual y el recibido en el domicilio para la crisis actual.
EXPLORACIÓN FÍSICA
En la exploración física hay que valorar el estado de consciencia, la
presencia y gravedad de la dificultad respiratoria (taquipnea, tiraje cos-
tal, aleteo nasal, uso de musculatura accesoria, disociación toracoabdo-
minal), existencia de cianosis, taquicardia y pulso paradójico. La medición
de la saturación de O 2 mediante pulsioximetría es un dato útil para la valo-
ración de la gravedad al inicio de la crisis y la respuesta posterior a la medi-
cación.
74
PATOLOGÍA RESPIRATORIA
TABLA 1. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL ASMA EN EL NIÑO MAYOR
Trastornos de la vía respiratoria Rinitis alérgica
superior Rinitis crónica
Sinusitis
Hipertrofia adenoidea o amigdalar
Trastornos de la porción Laringotraqueobronquitis
media de la vía respiratoria Disfunción de la cuerda vocal
Aspiración de cuerpo extraño
Parálisis de cuerda vocal
Bronquitis crónica por exposición a humo ambiental
de tabaco
Anillos vasculares
Traqueomalacia
Trastornos de la vía respiratoria Fibrosis quística
inferior Bronquiolitis obliterante
Enfermedades pulmonares intersticiales
Tuberculosis
Neumonía
alergias e ingresos hospitalarios. Antecedentes familiares de asma y/o ato-
pia.
• Factores desencadenantes: infecciones, ejercicio, atragantamiento o aspi-
ración de cuerpo extraño.
Ante un niño con cuadro de tos y sibilancias recortado en el tiempo, que
no responde a la terapia adecuada, sin periodo intercrisis asintomático,
se debe sospechar la existencia de un cuerpo extraño intrabronquial. En
algunas ocasiones, un cuerpo extraño esofágico puede causar síntomas
referidos a la vía aérea por compresión.
• Historia de crisis previas: gravedad de las crisis anteriores, necesidad de
corticoides para el control, crisis de asma previas con riesgo vital (ver
punto 5, Asma de riesgo vital).
• Tiempo de evolución.
• Tratamiento habitual y el recibido en el domicilio para la crisis actual.
EXPLORACIÓN FÍSICA
En la exploración física hay que valorar el estado de consciencia, la
presencia y gravedad de la dificultad respiratoria (taquipnea, tiraje cos-
tal, aleteo nasal, uso de musculatura accesoria, disociación toracoabdo-
minal), existencia de cianosis, taquicardia y pulso paradójico. La medición
de la saturación de O 2 mediante pulsioximetría es un dato útil para la valo-
ración de la gravedad al inicio de la crisis y la respuesta posterior a la medi-
cación.
74