Page 97 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 97
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 82
82 I. Sánchez, M.A. Murillo, L. Santaló
Tabla 1. Etiología del coma en la infancia
Estructural No estructural
• Traumatismos • Encefalopatía hipóxico-isquémica: PCR, shock,
• Infecciones (abscesos) casi ahogamiento, asfixia perinatal, etc.
• Vascular (HSA, etc.) • Infección SNC: meningitis, encefalitis
• Tumores • Encefalopatía hipertensiva
• Hidrocefalias • Metabolopatía (síndrome de Reye, EIM)
• SHU
• Intoxicaciones
• Convulsiones y estado posconvulsivo
HSA: hemorragia subaracnoidea; EIM: errores innatos del metabolismo; SHU: síndrome hemo-
lítico urémico.
ETIOLOGÍA
Podemos distinguir dos grandes grupos etiológicos (Tabla 1):
• Comas estructurales.
• Comas no estructurales.
La causa más frecuente de coma en la infancia es el traumatismo craneoence-
fálico (TCE).
Las causas más frecuentes de coma no traumático son las infecciones del SNC,
la epilepsia y las intoxicaciones.
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
Recogida de información sobre la rapidez de instauración del coma (más brus-
co en los estructurales).
Lugar y momento del día (medicación, productos de limpieza,TCE).
Antecedentes personales: diabetes mellitus, metabolopatías, nefropatías, hepa-
topatías, cardiopatías, etc.; estado mental previo.
Y los antecedentes familiares de interés: historias de muertes neonatales, tras-
tornos metabólicos hereditarios, síndrome de muerte súbita del lactante o ante-
cedentes de maltrato en otros hermanos.
Preguntar si está en tratamiento y con qué fármacos o si existe historia de dro-
gadicción (pensar en tóxicos si comienzo brusco de síntomas inexplicables o aparición
gradual de síntomas precedidos de confusión).Tentativa de suicidio en adolescentes.
Antecedentes recientes (15 días): infección vírica, febrícula (encefalitis, encefa-
lopatía postinfecciosa), cefaleas y/o vómitos (HTIC, desorden metabólico, migraña),
trauma.
Antecedentes inmediatos:cefaleas y/o vómitos (HTIC,migraña,síndrome menín-
geo, encefalitis), alucinaciones (encefalitis herpética), ataxia (intoxicación, trastorno
metabólico), convulsiones.
82 I. Sánchez, M.A. Murillo, L. Santaló
Tabla 1. Etiología del coma en la infancia
Estructural No estructural
• Traumatismos • Encefalopatía hipóxico-isquémica: PCR, shock,
• Infecciones (abscesos) casi ahogamiento, asfixia perinatal, etc.
• Vascular (HSA, etc.) • Infección SNC: meningitis, encefalitis
• Tumores • Encefalopatía hipertensiva
• Hidrocefalias • Metabolopatía (síndrome de Reye, EIM)
• SHU
• Intoxicaciones
• Convulsiones y estado posconvulsivo
HSA: hemorragia subaracnoidea; EIM: errores innatos del metabolismo; SHU: síndrome hemo-
lítico urémico.
ETIOLOGÍA
Podemos distinguir dos grandes grupos etiológicos (Tabla 1):
• Comas estructurales.
• Comas no estructurales.
La causa más frecuente de coma en la infancia es el traumatismo craneoence-
fálico (TCE).
Las causas más frecuentes de coma no traumático son las infecciones del SNC,
la epilepsia y las intoxicaciones.
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
Recogida de información sobre la rapidez de instauración del coma (más brus-
co en los estructurales).
Lugar y momento del día (medicación, productos de limpieza,TCE).
Antecedentes personales: diabetes mellitus, metabolopatías, nefropatías, hepa-
topatías, cardiopatías, etc.; estado mental previo.
Y los antecedentes familiares de interés: historias de muertes neonatales, tras-
tornos metabólicos hereditarios, síndrome de muerte súbita del lactante o ante-
cedentes de maltrato en otros hermanos.
Preguntar si está en tratamiento y con qué fármacos o si existe historia de dro-
gadicción (pensar en tóxicos si comienzo brusco de síntomas inexplicables o aparición
gradual de síntomas precedidos de confusión).Tentativa de suicidio en adolescentes.
Antecedentes recientes (15 días): infección vírica, febrícula (encefalitis, encefa-
lopatía postinfecciosa), cefaleas y/o vómitos (HTIC, desorden metabólico, migraña),
trauma.
Antecedentes inmediatos:cefaleas y/o vómitos (HTIC,migraña,síndrome menín-
geo, encefalitis), alucinaciones (encefalitis herpética), ataxia (intoxicación, trastorno
metabólico), convulsiones.