Page 96 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 96
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 81










8 Alteración del nivel de conciencia.
Comas en la infancia

I. Sánchez, M.A. Murillo, L. Santaló







CONCEPTOS
Conciencia es el conocimiento exacto y reflexivo de las cosas.
Alteración del nivel de conciencia es la pérdida del estado de alerta habitual
para su edad y su capacidad.
A efectos prácticos está en coma el paciente que no reacciona ni responde a
estímulos externos.
Según el grado de disminución del nivel de conciencia se definen varios esta-
dos (clasificación clásica):
• Letargia: dificultad para mantenerse despierto.Asocia agitación.
• Obnubilación: respuesta a estímulos no dolorosos, volviendo a dormirse cuan-
do cesa el estímulo.
• Estupor: sólo responde a estímulos dolorosos.
• Coma: no respuesta a estímulos.
“La descripción cuidadosa del estado clínico del enfermo y la respuestas que
presenta a los distintos estímulos, observados a pie de cama sigue siendo la mejor
forma de caracterizar el coma y los trastornos de conciencia”.
El coma indica siempre gravedad,ya que puede conducir a la muerte o a la apa-
rición de secuelas.

¿QUÉ HACER?
Es necesario la realización de un diagnóstico diferencial inicial rápido (historia
clínica y exploración física a la cabecera del enfermo), cuyos objetivos son:
• Reconocer la profundidad del coma.
• Reconocer los signos de hipertensión intracraneal (HTIC).
• Reconocer signos de deterioro neurológico progresivo.
• Conocer e iniciar las medidas terapéuticas más urgentes.

FISIOPATOLOGÍA
El nivel de conciencia (vigilia) depende de la activación de los hemisferios
cerebrales por grupos neuronales localizados en el sistema reticular ascenden-
te (SRA) del tronco del encéfalo (TE). Los neurotransmisores son: noradrena-
lina, acetilcolina, dopamina, serotonina, etc.Ambos hemisferios, el SRA y las cone-
xiones entre ambos deben permanecer intactos para que nuestra conciencia
sea normal.
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101