Page 94 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 94
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 79





Shock séptico. Shock tóxico 79


5. Han YY, Carcillo JA, Dragotta MA, Bills DM,Watson RS,Westerman ME, Orr RA. Early reversal of
pediatric-neonatal septic shock by community physicians is associated with improved outcome.Pedia-
trics 2003;112:793-799.
6. Hatherill M,Tibby SM, Hilliard T,Turner C, Murdoch IA:Adrenal insufficiency in septic shock.Arch
Dis Child 1999;80:51-55.

SHOCK TÓXICO
Concepto
Constituye una enfermedad producida por toxinas bacterianas que desarrolla
en el paciente de forma aguda fiebre, eritrodermia generalizada e hipotensión arte-
rial debido a la extravasación masiva de fluidos al intersticio y por vasodilatación
generalizada, pudiendo llegar al fracaso multiorgánico.

Etiología
• Toxina de algunas cepas de Staphylococcus aureus,principalmente cepas produc-
toras de toxina 1 del síndrome de shock tóxico (TSST-1).
• Toxina de Streptococcus pyogenes (estreptococos del grupo A).

Diagnóstico clínico
1. Fiebre: ≥ 38,9ºC.
2. Exantema: eritrodermia macular difusa.
3. Descamación: principalmente en palmas, plantas y dedos del pie.
4. Hipotensión arterial.
5. Afectación clínica o analítica de tres o más de los siguientes órganos:
• Gastrointestinal: vómitos o diarreas.
• Muscular: mialgias intensas o CPK aumentada.
• Mucosas: hiperemia bucofaríngea, conjuntival o vaginal.
• Renal: BUN o creatinina aumentados. Piuria estéril.
• Hematológico: trombopenia < 100.000.
• Hepático: bilirrubina, GOT y GPT aumentadas.
• SNC: desorientación o alteración de la conciencia en ausencia de fiebre o
hipotensión arterial.
Caso probable: presencia de 4 de los 5 criterios.
Caso confirmado: presencia de los 5 criterios.
En caso de síndrome de shock tóxico (SST) estreptocócico es frecuente la pre-
sencia de inflamación e infección en los tejidos blandos e incluso necrosis de los mis-
mos. En caso de SST estafilocócico es común la presencia de cuerpo extraño en
el lugar de la infección (tampón, SST menstrual). En ambos casos puede no existir
foco infeccioso evidente o asociarse a infecciones más invasivas.

Diagnóstico diferencial
• Meningococemia.
• Enfermedad de Kawasaki.
• Rickettsiosis.
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99