Page 91 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 91
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 76
76 C. Montero
• Relleno capilar normal.
• Pulsos normales, sin diferencia entre pulso periférico y central.
• Extremidades calientes.
• Diuresis > 1 ml/kg/hora.
• Estado mental normal.
• Presión arterial normal para su edad.
¿Cómo conseguirlo?
• Monitorización.
• Vía aérea y respiración.
• Circulación.Acceso vascular.
• Resucitación con fluidos.
• Soporte hemodinámico.
• Antibioterapia.
• Terapia con hidrocortisona.
Monitorización
• Pulsioximetría.
• EKG continuo.
• Presión arterial.
• Temperatura.
• Diuresis.
• Glucosa y calcio.
Vía aérea y respiración
La vía aérea y la respiración deben ser rigurosamente monitorizadas y mante-
nidas.
El paciente presenta típicamente hipoxemia y acidosis metabólica y tienen
alto riesgo de desarrollar una acidosis respiratoria en estadios tardíos.
Indicaciones de intubación endotraqueal
• Aumento del trabajo respiratorio.
• Hipoventilación.
• Empeoramiento del nivel de conciencia.
• Estado premortal.
• Resucitación que precisa > 40 ml/kg de fluidos.
Durante la intubación deben administrarse expansores de volumen por la exis-
tencia de hipovolemia absoluta o relativa y habitualmente es necesario soporte
inotrópico.
Circulación.Acceso vascular
Debemos canalizar una vía periférica rápidamente para la administración de flui-
dos. Si no es posible se canalizará una vía intraósea.
Si requerimos el uso de drogas inotrópicas es preciso la canalización de una vía
venosa central.
76 C. Montero
• Relleno capilar normal.
• Pulsos normales, sin diferencia entre pulso periférico y central.
• Extremidades calientes.
• Diuresis > 1 ml/kg/hora.
• Estado mental normal.
• Presión arterial normal para su edad.
¿Cómo conseguirlo?
• Monitorización.
• Vía aérea y respiración.
• Circulación.Acceso vascular.
• Resucitación con fluidos.
• Soporte hemodinámico.
• Antibioterapia.
• Terapia con hidrocortisona.
Monitorización
• Pulsioximetría.
• EKG continuo.
• Presión arterial.
• Temperatura.
• Diuresis.
• Glucosa y calcio.
Vía aérea y respiración
La vía aérea y la respiración deben ser rigurosamente monitorizadas y mante-
nidas.
El paciente presenta típicamente hipoxemia y acidosis metabólica y tienen
alto riesgo de desarrollar una acidosis respiratoria en estadios tardíos.
Indicaciones de intubación endotraqueal
• Aumento del trabajo respiratorio.
• Hipoventilación.
• Empeoramiento del nivel de conciencia.
• Estado premortal.
• Resucitación que precisa > 40 ml/kg de fluidos.
Durante la intubación deben administrarse expansores de volumen por la exis-
tencia de hipovolemia absoluta o relativa y habitualmente es necesario soporte
inotrópico.
Circulación.Acceso vascular
Debemos canalizar una vía periférica rápidamente para la administración de flui-
dos. Si no es posible se canalizará una vía intraósea.
Si requerimos el uso de drogas inotrópicas es preciso la canalización de una vía
venosa central.