Page 95 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 95
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 80
80 C. Montero
• Shock séptico.
• Erliquiosis.
• Escarlatina.
• Sarampión.
• Lupus eritematoso sistémico.
• Otras enfermedades mucocutáneas febriles.
Tratamiento
a. Tratamiento del shock con fluidos y drogas vasoactivas tras medidas de sopor-
te vital.
b. Antibioterapia empírica:cloxacilina (antibiótico antiestafilocócico resistente a β-
lactamasas) + clindamicina (antibiótico inhibidor de la síntesis de proteínas),por
vía parenteral a dosis máximas.
SST estafilocócico: cloxacilina iv a dosis máxima. Si sospecha de S. aureus meti-
cilin resistente (raro) administrar vancomicina.
SST estreptocócico: penicilina iv + clindamicina.
c. Desbridamiento del foco infeccioso si lo hubiera (cirugía).
d. Uso de inmunoglobulinas iv: en caso de no respuesta a otras medidas tera-
péuticas.Existen diferentes regímenes de tratamiento,150-400 mg/kg/día duran-
te 5 días o una sola dosis de 1-2 g/kg.
Bibliografía
1. Casado Flores J. Hipotensión, fiebre y eritrodermia. Síndrome de shock tóxico. En: Casado Flores J,
Serrano A (eds). Urgencias y tratamiento del niño grave. Madrid. Ergon, 2001; 100-102.
2. Comité on Infectious Diseases American Academy of Pediatrics. Severe Invasive Group A Strepto-
coccal Infections:A Subject Review. Pediatrics 1998; 101: 136-140.
3. de la Torre Espí,M. Fiebre, exantema e hiperemia conjuntival. En: Casado Flores J., Serrano A. (eds).
Urgencias y tratamiento del niño grave. Casos clínicos comentados. Madrid. Ergon, 2003; 27-32.
4. Guerrero-Fernández J,Suárez Otero G,del Castillo Martín F.Erupciones y fiebre.Enfermedades exan-
temáticas. En: Ruiz Domínguez, J.A. Manual de diagnóstico y terapeútica en pediatría. 4ª ed. Madrid.
Publimed; 2003; 411-426.
5. Pickering, Peter, Baker, Gerber, MacDonald. Resúmenes de enfermedades infecciosas. Síndrome del
shock tóxico. En: Red Book. Enfermedades Infecciosas en Pediatría. 25ª edición.Argentina. Paname-
ricana, 2001; 513-518.
6. The Working group on Severe Streptococcal Infections. Defining the group A streptococcal toxic
shock syndrome. JAMA 1993;269:390-391.
80 C. Montero
• Shock séptico.
• Erliquiosis.
• Escarlatina.
• Sarampión.
• Lupus eritematoso sistémico.
• Otras enfermedades mucocutáneas febriles.
Tratamiento
a. Tratamiento del shock con fluidos y drogas vasoactivas tras medidas de sopor-
te vital.
b. Antibioterapia empírica:cloxacilina (antibiótico antiestafilocócico resistente a β-
lactamasas) + clindamicina (antibiótico inhibidor de la síntesis de proteínas),por
vía parenteral a dosis máximas.
SST estafilocócico: cloxacilina iv a dosis máxima. Si sospecha de S. aureus meti-
cilin resistente (raro) administrar vancomicina.
SST estreptocócico: penicilina iv + clindamicina.
c. Desbridamiento del foco infeccioso si lo hubiera (cirugía).
d. Uso de inmunoglobulinas iv: en caso de no respuesta a otras medidas tera-
péuticas.Existen diferentes regímenes de tratamiento,150-400 mg/kg/día duran-
te 5 días o una sola dosis de 1-2 g/kg.
Bibliografía
1. Casado Flores J. Hipotensión, fiebre y eritrodermia. Síndrome de shock tóxico. En: Casado Flores J,
Serrano A (eds). Urgencias y tratamiento del niño grave. Madrid. Ergon, 2001; 100-102.
2. Comité on Infectious Diseases American Academy of Pediatrics. Severe Invasive Group A Strepto-
coccal Infections:A Subject Review. Pediatrics 1998; 101: 136-140.
3. de la Torre Espí,M. Fiebre, exantema e hiperemia conjuntival. En: Casado Flores J., Serrano A. (eds).
Urgencias y tratamiento del niño grave. Casos clínicos comentados. Madrid. Ergon, 2003; 27-32.
4. Guerrero-Fernández J,Suárez Otero G,del Castillo Martín F.Erupciones y fiebre.Enfermedades exan-
temáticas. En: Ruiz Domínguez, J.A. Manual de diagnóstico y terapeútica en pediatría. 4ª ed. Madrid.
Publimed; 2003; 411-426.
5. Pickering, Peter, Baker, Gerber, MacDonald. Resúmenes de enfermedades infecciosas. Síndrome del
shock tóxico. En: Red Book. Enfermedades Infecciosas en Pediatría. 25ª edición.Argentina. Paname-
ricana, 2001; 513-518.
6. The Working group on Severe Streptococcal Infections. Defining the group A streptococcal toxic
shock syndrome. JAMA 1993;269:390-391.