Page 100 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 100
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 85
Alteración del nivel de conciencia. Comas en la infancia 85
Diencéfalo
A Mesencéfalo
B Protuberancia
C
Bulbo
D
E
Figura 1.Estado de las pupilas en el coma estructural.En hernias uncales existe anisocoria por
la comprensión unilateral del mesencéfalo.
Movimientos oculares
Los movimientos oculares suelen estar afectados en comas estructurales y res-
petados en comas metabólicos.
La posición en reposo de los globos oculares en un niño en coma es con la
mirada dirigida al frente y conjugada o levemente divergente:
• Desviación conjugada de la mirada con componente clónico: crisis convulsiva.
Si es fija,lesión estructural hacia lado de la lesión en las hemisféricas;al lado con-
trario en lesiones TE.
• Desviación de la mirada no conjugada:parálisis de los pares craneales oculomo-
tores (II, IV,VI).
• Nistagmus horizontal: lesiones de laberinto, sistema vestibular TE o cerebelo, y
por toxicidad por fenitoína.
• Nistagmus vertical: disfunción TE. Descartar lesión estructural.
• “Roving”: movimientos erráticos conjugados en el plano horizontal ocurren en
disfunción difusa del SNC (encefalopatía anóxica). Excluye inconsciencia volun-
taria.
• “Bobbing”: movimientos conjugados rápidos hacia abajo, seguidos de retorno
hacia la posición primitiva. Reflejan lesión pontina.
Si el paciente no presenta motilidad espontánea se provocará ésta median-
te los reflejos oculocefálicos (ROC) y oculovestibulares (ROV). Estos reflejos
no aparecen en el niño despierto. Si aparecen en el niño en coma indican inte-
gridad del mesencéfalo, de la protuberancia y de los nervios oculomotores. Con-
servados en comas metabólicos, excepto si son muy profundos o secundarios
a intoxicaciones por barbitúricos, sedantes, hidantoínas o antidepresivos tricícli-
cos (ADTC).
• ROC (“ojos de muñeca”):se evocan girando bruscamente la cabeza en el plano
horizontal y vertical, los ojos se moverán conjugadamente en dirección opues-
Alteración del nivel de conciencia. Comas en la infancia 85
Diencéfalo
A Mesencéfalo
B Protuberancia
C
Bulbo
D
E
Figura 1.Estado de las pupilas en el coma estructural.En hernias uncales existe anisocoria por
la comprensión unilateral del mesencéfalo.
Movimientos oculares
Los movimientos oculares suelen estar afectados en comas estructurales y res-
petados en comas metabólicos.
La posición en reposo de los globos oculares en un niño en coma es con la
mirada dirigida al frente y conjugada o levemente divergente:
• Desviación conjugada de la mirada con componente clónico: crisis convulsiva.
Si es fija,lesión estructural hacia lado de la lesión en las hemisféricas;al lado con-
trario en lesiones TE.
• Desviación de la mirada no conjugada:parálisis de los pares craneales oculomo-
tores (II, IV,VI).
• Nistagmus horizontal: lesiones de laberinto, sistema vestibular TE o cerebelo, y
por toxicidad por fenitoína.
• Nistagmus vertical: disfunción TE. Descartar lesión estructural.
• “Roving”: movimientos erráticos conjugados en el plano horizontal ocurren en
disfunción difusa del SNC (encefalopatía anóxica). Excluye inconsciencia volun-
taria.
• “Bobbing”: movimientos conjugados rápidos hacia abajo, seguidos de retorno
hacia la posición primitiva. Reflejan lesión pontina.
Si el paciente no presenta motilidad espontánea se provocará ésta median-
te los reflejos oculocefálicos (ROC) y oculovestibulares (ROV). Estos reflejos
no aparecen en el niño despierto. Si aparecen en el niño en coma indican inte-
gridad del mesencéfalo, de la protuberancia y de los nervios oculomotores. Con-
servados en comas metabólicos, excepto si son muy profundos o secundarios
a intoxicaciones por barbitúricos, sedantes, hidantoínas o antidepresivos tricícli-
cos (ADTC).
• ROC (“ojos de muñeca”):se evocan girando bruscamente la cabeza en el plano
horizontal y vertical, los ojos se moverán conjugadamente en dirección opues-