Page 101 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 101
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 86





86 I. Sánchez, M.A. Murillo, L. Santaló


ta al movimiento si el TE está indemne. Maniobra contraindicada si trauma cer-
vical.
• ROV: se exploran instilando 10 ml de agua fría en CAE con la cabeza inclina-
da unos 30º sobre el plano horizontal (descartar previamente lesiones tim-
pánicas). La respuesta normal consiste en un nistagmo con un componente
lento hacia el lado estimulado seguido de uno rápido al lado contralateral.Gene-
ralmente se exploran sólo si los ROC están abolidos o contraindicados.
Otros reflejos
• Reflejo cilioespinal: fibras simpáticas del tallo cerebral. La respuesta normal es
una dilatación pupilar bilateral al presionar sobre la salida del nervio ciliar en el
arco supraorbitario.
• Reflejo corneal (V PC): al estimular la córnea con algodón se producirá el cie-
rre del párpado. Indica integridad de las vías que unen cerebro medio y pro-
tuberancia.

Respuestas motoras
Se valorará la motilidad espontánea y la provocada por estímulos dolorosos:
• Movimientos espontáneos: asimetrías (fracturas; hemiparesias/hemiplejías: indi-
can lesión vía piramidal contralateral); movimientos clónicos o tónicos; movi-
mientos anormales (temblores, mioclonías, asterixis, coreoatetosis en comas
metabólicos (uremia, hepatopatías, anoxia).
• Movimientos provocados: con estímulos dolorosos intensos (esternón, arco
supraorbitario, etc.), se pueden obtener tres tipos de respuestas: apropiadas:
localiza el dolor (integridad de vías motoras y sensitivas); asimétricas: focalidad
neurológica; inapropiadas: decorticación/descerebración (indican un alto grado
de afectación cerebral con compromiso de estructuras vitales). La descere-
bración tiene peor pronóstico, indica lesión más caudal (mesencéfalo o diencé-
falo). Exigen tratamiento urgente. No respuesta motora por interrupción bila-
teral de la vía piramidal. Muy mal pronóstico.

Respiración
En el coma se observan con frecuencia patrones respiratorios anormales con
tener un valor localizador importante que permiten,junto con otros parámetros clí-
nicos, una aproximación topográfica de la lesión:
• Cheyne-Stokes: oscilación cíclica y lenta entre hipoventilación-apnea e hiper-
ventilación. Indica disfunción de ambos hemisferios cerebrales o diencéfalo. En
coma urémico o en insuficiencia cardiaca congestiva (ICC).
• Hiperventilación neurógena central: respiración profunda y rápida mantenida.
Indica lesión mesencefálica baja, pontina alta o causa metabólica (intoxicación
por salicilatos,teofilina,coma hepático).Se produce hipoventilación tras la inges-
ta de algunas drogas.
• Respiración apnéusica: bradipnea de base, con períodos largos de apnea segui-
dos de inspiración profunda detenida en fase de máxima inspiración. Lesión
en protuberancia inferior o metabólico (hipoxia, hipoglucemia).
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106