Page 104 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 104
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 89





Alteración del nivel de conciencia. Comas en la infancia 89


• Si necesario asociar relajante muscular al paciente con ventilación mecánica
(VM).

Tratamiento urgente de la HTIC
• Suero salino hipertónico (SSH) 3-7%: 2-5 ml/kg iv en 5-10 min (forma de pre-
paración: de 1.000 cc de SSH = Agua destilada 850 ml + Cl Na 20% 150 ml);
o manitol: 0,25 g/kg iv (contraindicado si hemorragia intracraneal) y furosemi-
da a 1mg/kg iv. Ser cautos con los diuréticos ya que pueden disminuir la vole-
mia y el flujo cerebral.Si VM:hiperventilación moderada (PaCO 2 30-35 mmHg)
con lo que disminuye la HTIC.
Están indicados en casos de emergencia (riesgo de enclavamiento) y de
forma transitoria mientras se diagnostica y/o corrige el factor desencade-
nante.
Es decir, ante un niño con disminución del nivel de conciencia los pasos a seguir
son los siguientes:
1º Estabilización en Urgencias (en el Box de Emergencias).
2º Valoración neurológica rápida, a la cabecera (descatar proceso intracraneal
expansivo que requiera tratamiento urgente e iniciarlo). Si estabilizado,TC cra-
neal y avisar a Neurocirugía urgente.
3º Revertir causas metabólicas (la hipoglucemia es una emergencia médica) o tóxi-
cas de tratamiento inmediato.
4º Determinar el nivel de función del SNC y la etiología del coma (y por supues-
to tratamiento etiológico siempre que sea posible).
¿Dónde ingresar?
Si no cumple criterios de ingreso en UCI Pediátrica (UCIP) el niño ingresará en
Observación,adecuadamente monitorizado (FC,FR,EKG y SatO 2).Se evaluará perió-
dicamemte (constantes vitales, puntuación escala de Glasgow y pupilas). Se iniciará
tratamiento específico si es posible, y se tomarán las medidas generales y de pro-
tección cerebral para evitar el daño secundario.
Los criterios de ingreso en UCIP son:
• Inestabilidad hemodinámica.
• Glasgow < 9.
• Necesidad de intubación y VM.
• Coma por TCE grave.
• Deterioro neurológico progresivo.
• Signos de HTIC.

BIBLIOGRAFÍA
1. Casado J. Coma. Concepto. Clasificación. Escalas de medida. En: Casado J, Serrano A, editores.
Coma en pediatría. Diagnóstico y tratamiento. Madrid: Diaz de Santos, 1997; 1-7.
2. Daniel J. Issacman,...Central nervous System. En: Marianne Gausche-Hill, susan Fuchs, loren Yama-
moto (eds).The Pediatric Emergency medicine Resource.4ª edición.American academy of Pediatrics,
2004; 146-185.
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109