Page 82 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 82
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 67





Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en lactantes y niños 67


12


34

56




Figura 8. Arritmias en RCP pediátrica. 1.Asistolia. 2.Actividad eléctrica sin pulso (ritmo sinu-
sal). 3. Bloqueo auriculoventricular (bloqueo AV). 4. Bradicardia grave (ritmo idioventricular).
5.Taquicardia ventricular. 6. Fibrilación ventricular.


10%, diluido a la mitad en suero fisiológico) inyectándolo lentamente, en
10-20 segundos, por vía iv o io.
• Atropina. En los casos de bradicardia secundaria a estimulación vagal y a blo-
queo AV completo,siendo la dosis recomendada de 0,02 mg/kg,con una dosis
mínima de 0,1 mg en los lactantes muy pequeños hasta un máximo de 1
mg de dosis total en los adolescentes.
• Glucosa.Está indicada únicamente si hay hipoglucemia documentada.La dosis
es de 0,5 a 1 g/kg (1-2 ml/kg de glucosa al 50%),diluida al 1/2 con agua bides-
tilada.
2. Líquidos. La expansión con líquidos en la PCR está indicada en dos situacio-
nes: la actividad eléctrica sin pulso y la sospecha de PCR producida o acompa-
ñada por hipovolemia.Se administrarán soluciones de cristaloides,como el suero
salino fisiológico y el Ringer lactato, en forma de cargas o bolos de 20 ml/kg tan
rápidamente como sea posible,preferentemente en menos de 20 min,repitién-
dose dichos bolos si es preciso.

Diagnóstico y tratamiento de las arritmias en la PCR

Diagnóstico
El diagnóstico del ritmo cardíaco durante la RCP pediátrica se puede realizar median-
te la monitorización del electrocardiograma (ECG) con las palas del desfibrilador o con
electrodos autoadhesivos conectados a un monitor de ECG o al desfibrilador.
La monitorización con las palas del desfibrilador es más rápida pero impide rea-
lizar simultáneamente el masaje cardíaco, por lo que sólo se utilizará para el diag-
nóstico inicial.
Las arritmias más frecuentes en la PCR en el niño son (Fig. 8)
• Asistolia.Ausencia de actividad eléctrica, es decir, no hay complejo QRS.
• Bradicardia grave. Es un ritmo lento, menor de 60 lat./min de origen ventricu-
lar, supraventricular o sinusal con ausencia o disminución grave del pulso arte-
rial central y/o signos de hipoperfusión tisular grave.
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87