Page 78 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 78
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 63





Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en lactantes y niños 63


La intubación endotraqueal permitirá asegurar la permeabilidad y el aislamien-
to de la vía aérea con las siguientes ventajas: garantiza una ventilación y un aporte
de oxígeno adecuados, facilita la aspiración de secreciones de la vía aérea, previe-
ne la distensión gástrica y la aspiración pulmonar y permite administrar algunos de
los fármacos empleados en la RCP si fuese necesario en tanto se dispone de una
vía de infusión. Por otra parte no es necesario interrumpir el masaje cardíaco mien-
tras se efectúa la ventilación, mientras que con la ventilación con bolsa y mascarilla
sí hay que sincronizarlo.
1. Selección del material esencial para la intubación endotraqueal:
a. Tubo endotraqueal.El número de tubo endotraqueal (calibre interno en milí-
metros) recomendado es el siguiente:
• RN a término y lactantes < 6 meses: 3.5.
• Lactantes de 6 meses a 1 año: 4.
• En niños > de 1 año: nº tubo endotraqueal = 4 + (edad años/4).
Siempre se deben preparar un tubo de calibre inmediato superior y otro infe-
rior, por si fueran necesarios.
En los lactantes y niños menores de 8 años se utilizan habitualmente tubos sin
balón debido a un mayor estrechamiento a nivel del cartílago cricoides, lo que
proporciona un cierto anclaje anatómico para el tubo endotraqueal.Sin embar-
go,se ha demostrado que los tubos con balón son seguros tanto en niños como
en lactantes, y son más eficaces en situaciones de aumento de las resistencias
en las vías aéreas, disminución de la distensibilidad pulmonar o fuga importan-
te a nivel de la glotis, situaciones que son más frecuentes en la PCR hospitala-
ria. En los mayores de 8 años se utilizarán sistemáticamente tubos con balón.
El balón se inflará con el mínimo volumen necesario para que no haya fuga aérea,
evitando siempre que la presión de inflado sobrepase los 20 cmH 2O.
b. Palas del laringoscopio.En los RN y lactantes pequeños se recomienda la uti-
lización de un laringoscopio con pala recta. En el resto de las edades pediá-
tricas se utilizarán palas curvas adecuadas a la edad del paciente.
2. Secuencia de intubación endotraqueal:
a. Ventilar con bolsa y mascarilla y oxígeno a la mayor concentración posible,
intentando conseguir una oxigenación adecuada antes de la intubación.
b. Monitorizar ECG y pulsioximetría.
c. Elección del tubo endotraqueal adecuado.
d. Intubación endotraqueal, vía orotraqueal, siguiendo los pasos que se expo-
nen a continuación:
• Alineamiento del paciente con la cabeza en extensión moderada, siendo
menor cuanto más pequeño sea el niño;en los menores de 2 años es sufi-
ciente con colocar la cabeza en posición de "olfateo".
• El laringoscopio se cogerá con la mano izquierda, se abrirá la boca, y se
introducirá la pala por el lado derecho de la boca, desplazando la lengua
hacia la izquierda.
• Se avanzará la hoja del laringoscopio hasta la base de la lengua (vallécula)
en caso de usar la pala curva, o hasta deprimir, "calzar" la epiglotis en caso
de que se utilice una pala recta.
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83