Page 75 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 75
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 60





60 C. Calvo, J.M. González, J. Camacho


Tabla 1. Material para optimización de la vía aérea y ventilación
< 6 meses 6-12 meses 1-2 años 2-5 años 5-8 años >8 años
Cánula orofaríngea 0 1 2 3 4 5
Mascarilla facial Redonda (RN) Triangular Triangular Triangular Triangular Triangular
o redonda (niños) (niños) (niños) (adulto
(lactantes) pequeño)
Bolsa autoinflable 500 ml 500 ml 500 ml 1.600-2.000 1.600-2.000 1.600-2.000
Tubo endotraqueal 3,5-4 4 4-4,5 4+(edad/4) 4+(edad/4) 4+(edad/4)
cm por boca Nº tubo x 3 Nº tubo x 3 Nº tubo x 3 Nº tubo x 3 Nº tubo x 3 Nº tubo x 3
(10-12) (12) (13-14) (14-16) (16-18) (18-22)
Laringoscopio Recto o curvo Curvo Curvo Curvo Curvo Curvo
Pinza Magill Pequeña Pequeña Pequeña Mediana Mediana Grande
o mediana o grande
Sonda de aspiración 6-8 8-10 8-10 10-12 12-14 12-14


2. Masaje cardíaco, igual que en la RCP básica.
3. Vías de infusión y administración de fármacos y fluidos.
4. Diagnóstico y tratamiento de arritmias.
Se debe intentar que todas estas técnicas y maniobras se realicen simultánea-
mente.

Vía aérea: apertura instrumental y ventilación
En los lactantes y niños, en los que la principal causa de PCR son las enferme-
dades respiratorias, es fundamental asegurar una vía aérea permeable y una venti-
lación eficaz.
Es esencial disponer de todo el material preciso para optimizar la apertura de
la vía aérea y la ventilación en las diferentes edades pediátricas (Tabla 1 y Fig. 6).
Las técnicas para conseguir una adecuada apertura de la vía aérea y ventilación
se realizarán como se expone a continuación:

Apertura de la vía aérea
1. Apertura de la vía aérea mediante la maniobra frente-mentón, o si se trata de
un traumatizado intentar realizarla sólo mediante la maniobra de tracción o la
elevación mandibular, y si ello no es posible también con una cuidadosa aper-
tura de la vía aérea.
2. Colocación de la cánula orofaríngea. La cánula orofaríngea impide que la lengua
se prolapse. Es muy importante elegir una cánula del tamaño adecuado, ya que
si es demasiado grande puede obstruir o sobrepasar el orificio de la glotis y si es
demasiado pequeña puede empujar la parte posterior de la lengua obstruyen-
do la faringe y agravando por tanto el problema que se pretende solucionar.
Para calcular el tamaño adecuado, la cánula se colocará sobre la mejilla, debien-
do elegir aquella cuya longitud sea igual a la distancia entre los incisivos supe-
riores y el ángulo mandibular.
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80