Page 71 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 71
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 56





56 C. Calvo, J.M. González, J. Camacho








12 3






45 6

Figura 4. Soporte circulatorio en lactantes y niños (1. Palpación pulso braquial en el lactante.
2. Palpación pulso carotídeo en el niño. 3. Masaje cardíaco con dos dedos en el lactante. 4.
Masaje cardíaco abrazando el torax en el lactante (2 reanimadores). 5. Masaje cardíaco con
una mano. 6. Masaje cardíaco con dos manos).



b. Si no hay signos vitales y si se tiene experiencia en palpar el pulso y comproba-
mos que el niño no tiene pulso o es muy lento (menor de 60 por minuto con
mala perfusión periférica), tanto en lactantes como en niños, se debe iniciar el
masaje cardíaco.
Masaje cardíaco
Para realizar el masaje cardíaco se colocará al niño boca arriba, en una superfi-
cie dura, lisa y firme y con los brazos a lo largo del cuerpo (moverlo en bloque en
caso de traumatismos) siendo importante tanto localizar adecuadamente el lugar
donde debe darse el masaje como la forma de realizar el mismo:
1. Localización del punto de masaje cardíaco. El punto de compresión tanto en
los lactantes como en los niños será en el tercio inferior del esternón, inmediata-
mente por encima del apéndice xifoides, evitando así comprimir el apéndice xifoi-
des o el abdomen.
2. Forma de realizar el masaje cardíaco. La técnica del masaje variará según se
trate de lactantes o de niños:
a. Lactantes:si hay sólo un reanimador se colocarán las puntas de los dedos medio
y anular en el tercio inferior del esternón. Si hay dos reanimadores, y es posible
abarcar el tórax del niño, se colocarán los pulgares sobre el punto de masaje y
con el resto de los dedos se abarca el tórax.
b. Niños: se colocará el talón de una mano en la parte inferior del esternón, en
el lugar mencionado con anterioridad.Si el niño es muy grande puede ser nece-
sario utilizar dos manos.
Se utilice una u otra forma de masaje cardíaco, se comprimirá el tórax con
una fuerza que lo deprima aproximadamente la tercera parte de la profundidad del
pecho. La compresión debe durar la mitad del ciclo compresión-descompresión,
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76