Page 76 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 76
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 61
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en lactantes y niños 61
Figura 6.Material para opti-
mización de la vía aérea y
ventilación.
La cánula orofaríngea no se debe utilizar en pacientes conscientes o agitados ya
que puede inducir al vómito, con el riesgo asociado de aspiración broncopul-
monar.
La técnica de colocación se realizará de la siguiente manera:
• En el lactante, se introducirá tal y como va a quedar, es decir, se introduce
directamente con la convexidad hacia arriba, utilizando un depresor o la pala
del laringoscopio para deprimir la lengua y evitar el desplazamiento de ésta
hacia atrás.
• En el niño, se introducirá igual que en el adulto, es decir, con la concavidad
hacia arriba deslizándola hasta que la punta alcance el paladar blando y a con-
tinuación se rotará 180º y se deslizará detrás de la lengua.
3. Aspiración de secreciones. Se deben aspirar por el siguiente orden: boca, farin-
ge (directamente y a través de la cánula) y nariz. Se deben utilizar sondas ade-
cuadas a la edad, de tal modo que sean lo suficientemente gruesas para que
aspiren bien pero que a su vez se introduzcan con facilidad sin lesionarle. La
presión del sistema de aspiración en los niños pequeños no debe superar los
80-120 mmHg.
Ventilación con bolsa y mascarilla
Previamente a la intubación se debe ventilar siempre con bolsa y mascarilla,con
la concentración de oxígeno lo más elevada posible.Describiremos cada uno de los
componentes precisos para ventilar así como la técnica de ventilación con bolsa y
mascarilla:
1. Bolsa de ventilación o reanimación.La bolsa de ventilación consta,de forma sim-
plificada, de una bolsa autoinflable y de una válvula que impide la reinspiración
del aire espirado.Existen tres tamaños diferentes:modelo neonatal con un volu-
men de 250 ml, modelo infantil con una capacidad de más de 500 ml y mode-
lo de adulto con un volumen de 1.600-2.000 ml. En la RCP pediátrica se utili-
zarán solamente las bolsas de 500 ml, desde el recién nacido hasta
aproximadamente los 2-3 años,y la bolsa de 1.600-2.000 ml por encima de esa
edad.
Las bolsas de reanimación que se utilizan en RCP no deben tener válvula de
sobrepresión y en caso de tenerla debe existir la posibilidad de que sea anula-
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en lactantes y niños 61
Figura 6.Material para opti-
mización de la vía aérea y
ventilación.
La cánula orofaríngea no se debe utilizar en pacientes conscientes o agitados ya
que puede inducir al vómito, con el riesgo asociado de aspiración broncopul-
monar.
La técnica de colocación se realizará de la siguiente manera:
• En el lactante, se introducirá tal y como va a quedar, es decir, se introduce
directamente con la convexidad hacia arriba, utilizando un depresor o la pala
del laringoscopio para deprimir la lengua y evitar el desplazamiento de ésta
hacia atrás.
• En el niño, se introducirá igual que en el adulto, es decir, con la concavidad
hacia arriba deslizándola hasta que la punta alcance el paladar blando y a con-
tinuación se rotará 180º y se deslizará detrás de la lengua.
3. Aspiración de secreciones. Se deben aspirar por el siguiente orden: boca, farin-
ge (directamente y a través de la cánula) y nariz. Se deben utilizar sondas ade-
cuadas a la edad, de tal modo que sean lo suficientemente gruesas para que
aspiren bien pero que a su vez se introduzcan con facilidad sin lesionarle. La
presión del sistema de aspiración en los niños pequeños no debe superar los
80-120 mmHg.
Ventilación con bolsa y mascarilla
Previamente a la intubación se debe ventilar siempre con bolsa y mascarilla,con
la concentración de oxígeno lo más elevada posible.Describiremos cada uno de los
componentes precisos para ventilar así como la técnica de ventilación con bolsa y
mascarilla:
1. Bolsa de ventilación o reanimación.La bolsa de ventilación consta,de forma sim-
plificada, de una bolsa autoinflable y de una válvula que impide la reinspiración
del aire espirado.Existen tres tamaños diferentes:modelo neonatal con un volu-
men de 250 ml, modelo infantil con una capacidad de más de 500 ml y mode-
lo de adulto con un volumen de 1.600-2.000 ml. En la RCP pediátrica se utili-
zarán solamente las bolsas de 500 ml, desde el recién nacido hasta
aproximadamente los 2-3 años,y la bolsa de 1.600-2.000 ml por encima de esa
edad.
Las bolsas de reanimación que se utilizan en RCP no deben tener válvula de
sobrepresión y en caso de tenerla debe existir la posibilidad de que sea anula-