Page 67 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 67
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 52
6 Reanimación cardiopulmonar básica
y avanzada en lactantes y niños
C. Calvo, J.M. González, J. Camacho
INTRODUCCIÓN
Los contenidos que se exponen en este capítulo se basan fundamentalmente
en las Recomendaciones de Reanimación Cardiopulmonar del Consejo Europeo de
Resucitación (ERC) del 2005 y del Grupo Español de Reanimación Cardiopulmo-
nar Pediátrica y Neonatal del 2006. Las características y objetivos fundamentales de
las nuevas recomendaciones y normas son que las maniobras y algoritmos puedan
ser aprendidos con mayor facilidad, tanto por el personal sanitario como no sani-
tario, intentado simplificarlas, reduciendo las diferencias entre las distintas edades
pediátricas y con respecto al adulto, promoviendo la difusión de algoritmos uni-
versales, sobretodo en RCP básica.
CONCEPTOS DE PARADA CARDIORRESPIRATORIA
Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
La parada cardiorrespiratoria (PCR) se define como la interrupción brusca,gene-
ralmente inesperada y potencialmente reversible de la respiración espontánea y de
la actividad mecánica del corazón.
La reanimación o resucitación cardiopulmonar (RCP) es el conjunto de manio-
bras que tienen como objetivo revertir el estado de PCR,sustituyendo primero la ven-
tilación y circulación espontáneas e intentando restaurarlas definitivamente después.
EDADES QUE SE CONSIDERAN EN RCP
Debido a las características especiales que requiere la realización de algunas
maniobras de reanimación, en RCP se consideran las siguientes edades:
• Recién nacidos, con particularidades especialmente en lo referente a la RCP en
el paritorio.
• Lactantes, desde el período neonatal hasta el año de vida.
• Niños, desde el año hasta la pubertad.
• Adultos, desde que el niño se considera que ha alcanzado la pubertad.
En este capítulo abordaremos la reanimación cardiopulmonar tanto básica como
avanzada del lactante y del niño.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA
Introducción
La reanimación cardiopulmonar básica (RCP-B), comprende un conjunto de
maniobras que permiten identificar una parada cardiorrespiratoria (PCR) y realizar
6 Reanimación cardiopulmonar básica
y avanzada en lactantes y niños
C. Calvo, J.M. González, J. Camacho
INTRODUCCIÓN
Los contenidos que se exponen en este capítulo se basan fundamentalmente
en las Recomendaciones de Reanimación Cardiopulmonar del Consejo Europeo de
Resucitación (ERC) del 2005 y del Grupo Español de Reanimación Cardiopulmo-
nar Pediátrica y Neonatal del 2006. Las características y objetivos fundamentales de
las nuevas recomendaciones y normas son que las maniobras y algoritmos puedan
ser aprendidos con mayor facilidad, tanto por el personal sanitario como no sani-
tario, intentado simplificarlas, reduciendo las diferencias entre las distintas edades
pediátricas y con respecto al adulto, promoviendo la difusión de algoritmos uni-
versales, sobretodo en RCP básica.
CONCEPTOS DE PARADA CARDIORRESPIRATORIA
Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
La parada cardiorrespiratoria (PCR) se define como la interrupción brusca,gene-
ralmente inesperada y potencialmente reversible de la respiración espontánea y de
la actividad mecánica del corazón.
La reanimación o resucitación cardiopulmonar (RCP) es el conjunto de manio-
bras que tienen como objetivo revertir el estado de PCR,sustituyendo primero la ven-
tilación y circulación espontáneas e intentando restaurarlas definitivamente después.
EDADES QUE SE CONSIDERAN EN RCP
Debido a las características especiales que requiere la realización de algunas
maniobras de reanimación, en RCP se consideran las siguientes edades:
• Recién nacidos, con particularidades especialmente en lo referente a la RCP en
el paritorio.
• Lactantes, desde el período neonatal hasta el año de vida.
• Niños, desde el año hasta la pubertad.
• Adultos, desde que el niño se considera que ha alcanzado la pubertad.
En este capítulo abordaremos la reanimación cardiopulmonar tanto básica como
avanzada del lactante y del niño.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA
Introducción
La reanimación cardiopulmonar básica (RCP-B), comprende un conjunto de
maniobras que permiten identificar una parada cardiorrespiratoria (PCR) y realizar